Alberto Núñez Feijóo y Marga Prohens, en el acto central de campaña del PP. | Francisco Ubilla

El presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este domingo que el Gobierno ha entrado en pánico y señaló al presidente por haber aprobado una amnistía a cambio de seguir en el poder. «Ha comprado seis meses de la Moncloa y de Falcon, pero ha vendido la Constitución, el Estado de Derecho y la separación de poderes», dijo ayer en Palma en un mitin al que acudieron más de 1.20 militantes del PP.

Denunció que España está sufriendo una «anomalía política» y señaló que a Sánchez sólo le preocupa tapar su corrupción y aseguró que su partido no se va callar ante el «escándalo» de la mujer del presidente. «Sánchez ha utilizado todos los recursos para tapar su presunta corrupción. No es normal que un Gobierno haya llevado las sospechas de corrupción a La Moncloa», señaló.

«Por la corrupción de la amnistía no merecieron llegar y por la corrupción económica merecen irse», concluyó. El presidente apeló a la movilización de los ciudadanos y recordó que todos los votos cuentan, pero sobre todo pidió a los militantes que no se confundan y voten al único partido que puede ser útil en Europa a partir del domingo, especialmente para Baleares.

Unir el voto
«Si unimos al voto, Sánchez se va; si dividimos el voto, se queda», señaló. Recordó que en las elecciones generales la división del voto provocó estar en la oposición y por eso pidió el voto «responsable consciente, el voto del cambio».

La presidenta del PP balear, Marga Prohens, también pidió a los ciudadanos que acudan a votar y destacó que la candidata del PP Rosa Estaràs es la única balear con opciones de sentarse en el Parlamento Europeo. La presidenta aprovechó su intervención para contestar a las críticas de la oposición, que aseguran que el decreto de simplificación administrativa está pensado para beneficiar a los poderosos.

«Seguid gobernando para los poderosos, que son los ciudadanos de estas islas», animó a los alcaldes. «Vamos a seguir gobernando para los poderosos, esas 6.000 familias de poderosos ya no pagan sucesiones», dijo. «Vamos a seguir recortando trámites aunque tengamos enfrente a los del intervencionismo y a los de hacerlo más difícil para que ellos tengan más poder», añadió.

También se refirió a la propuesta de contención turística y, si bien dijo que los turistas son bienvenidos, señaló que es preciso poner límites «no para quedar bien, sino para asumir compromisos».

La candidata Rosa Estaràs pidió «arrastrar» a todos los conocidos a votar para que no gobierne la izquierda, que sólo aprueba prohibiciones. «Nos han dicho que no podemos comer carne y que no podemos ir a los toros», denunció.