«Ya hay transmisión comunitaria clara; está dentro de nuestra comunidad, no viene de fuera». El portavoz del comité autonómico de la COVID-19, Javier Arranz, reconoció ayer que Balears ha entrada en la segunda ola de la epidemia. La transmisión comunitaria implica que la administración sanitaria no puede controlar todos los nuevos contagios, muchos de los cuales ya no están asociados a brotes concretos a los que sí se les puede seguir el rastro.
El virus circula libremente por Balears y sigue contagiando a la gente. Durante este fin de semana se han detectado 352 nuevos casos, un ligero descenso con respecto a la media de contagios de la semana pasada. En las Islas hay 1.567 personas enfermas, 174 menos que el pasado viernes, y hay 252 ingresados en los hospitales de las Islas, de los que 33 están en la UCI.
Culpa de los asintomáticos
Los pacientes asintomáticos, aquellos que desconocen que están infectados, son los responsables de la transmisión de la enfermedad, según Arranz. «Los casos seguirán aumentando en los próximos días y probablemente veremos decisiones más adelante en función de cómo nos portemos todos», añadió
El Govern estudia la posibilidad de implantar nuevas restricciones, pero primero prefiere esperar a ver el resultado de las decretadas hace una semana: se prohibió fumar en espacios públicos si no se podía respetar la distancia, se prohibieron las ‘party boats' y las fiestas privadas en piscinas y se recomendó que en las reuniones so- ciales y familiares no se congreguen más de diez personas. «Es una obligación moral», dijo Arranz con respecto a esta última limitación.
No está claro qué medidas restrictivas se tomarán, a la espera de ver cómo evolucionan los contagios, aunque se está a la espera de que puedan comenzar los cribados masivos en las zonas más castigadas por la enfermedad, como Son Gotleu, que requieren una importante logística. «Este virus espera 14 días para manifestarse y ese es el tiempo establecido para valorar si las restricciones son las adecuadas y han funcionado», señaló.
«Tomamos acciones para intentar evitar la situación que nos llevó al estado de alarma», añadió Arranz. No obstante, precisó que la situación que se está produciendo en estos momentos presenta algunas diferencias con respecto a la que se vivió durante la primera ola de la epidemia. Ahora no hay tantos muertos como entonces ni tantos pacientes graves.
Arranz sí reconoció que está habiendo un repunte de ingresos, algunos de ellos en la UCI, con edades de entre 20 y 50 años. «Una parte de estas personas morirá», concluyó.
Autocrítica
«Debemos mejorar la actuación de todos», contestó Arranz cuando se le preguntó si, además de responsabilizar a la población de los contagios, el Govern hacía autocrítica por alguna de sus decisiones. «Sabemos que para que la transmisión comunitaria se mantenga, hay gente que no lo ha hecho bien. El Govern puede hacer lo que quiera, más pruebas o más cribados, pero la transmisión continuará si los ciudadanos no damos ese paso adelante de responsabilizarnos», dijo.
Con respecto a la vuelta al cole, aseguró que es una cuestión que se analizará esta semana, pero admitió que no habrá una decisión «de riesgo cero». «El riesgo existirá y habrá que intentar hacer las cosas de la mejor manera posible, añadió.
Arranz no quiso polemizar con el colectivo negacionista, que duda de la existencia del virus, pero confió en que este mensaje «de pseudo ciencia que no tiene base» no se extienda entre la población.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Las dos casas famosas de Arenys de mar en la Playa d'en Bossa que están todo el día cantando y dando voces y se reúnen hasta 20 personas sin mascarilla , es un foco de infección
Tres dirigentes impresentables y criminales siguen ahí diciendo estupideces y nosotros en casa aguantando a ver si salimos ya de una vez a la calle
Una gestión pésima por parte de unos políticos impreparados a todos los niveles , nos espera un invierno de hambre gracias a estos sinverguenzas
Ahora intentan vendernos que los casos son autóctonos, cuantos había cuando se levanto' el estado de alarma y cuantos hay ahora? No han echi nada para controlar esto , ahora nos encerrarán otra vez . Nos tienen controlados con el miedo, hay que hacer algo ya .
Si queríamos alargar la temporada de verano, era tan fácil como prohibir el alquiler de villas. Y sólo haber permitido alojarse al turismo en Hoteles que es donde ha habido más control. Las villas turísticas a diario, montaban fiestas... Ah, y en los barcos... Cuánto alquiler de barcos ha habido este año. Una exageración... Sólo ha bastado 1 mes para que llegara el virus a los residentes. Y esto, sólo es el comienzo. Ya lo lamentatemos cuando llegue el frío. Ale, bon día i Salut!
venga panda de hipocritas, dentro de poquitos dias a aplaudir otra vez a las 20:00 mientras suena el resistiré...y luego a criticar a todo dios, que esperais? asi somos los españoles, nos guste o no, somos el norte de africa y no hay mas.
Pero que tendrá que ver la desescalada 3 meses después. Cuantos turistas han venido? Cuánto se han respetado las normas 3M? Espero que seas 'rojo' con tantas ganas de intervención
En bares como el Guevara entre otros atienden sin mascarilla, fuman sin distancia, etc. Denuncien para que haya inspecciones y no haya tanto listillo saltándose las normas sanitarias que perjudican a la población
Medidas ya cuarentena desde el primero de setiembre para que se pueda volver al colegio test para docentes y alumnos no se donde anda la presidenta tanto pelotear al presidente nos abocaron al desastre y ahora lo pagaremos todos bien caro
Ustedes los del Govern son los primeros culpables al acortar los plazos de las fases de desescalada , no se quiten su parte de culpabilidad y no llame de manera indirecta ,irresponsable al resto de la sociedad si se hubieran cumplido los plazos quizás no estaríamos así, dejen de amenazar y meter incertidumbre en la ciudadanía , ya esta bien , su gestión ha sido nefasta y así nos va por querer ir con prisas.