Mousa se asoma tímido por la puerta del albergue de la Platja de Palma. Es uno de los ocho refugiados procedentes del conflicto sirio que llegó a Palma el pasado lunes. Mousa proviene de Damasco, Siria. «La situación es muy difícil, está todo destruido, reducido a escombros», cuenta el joven, de 22 años. «Hemos huido del infierno, muchos amigos murieron por las bombas».
La ruta que tomó Mousa para llegar a la Isla fue una odisea. Entró en el Líbano en coche y desde allí viajó en avión a Turquía, donde debía tomar una decisión que determinaría su viaje: compartir una patera de pequeñas dimensiones con otras 70 personas con destino Grecia. Mousa se subió a la barca neumática y tardó cuatro horas y media en llegar al país heleno. Desde Grecia cogió un avión a Madrid y desde la Capital viajó a Mallorca. Atrás se quedaba su familia, sus padres y sus dos hermanos. «Gracias a Dios todos están bien, se han quedado en Siria», agrega ilusionado.
El joven refugiado porta una gorra blanca, un polo granate y unos pantalones vaqueros que le han prestado en el albergue. Aquí no tiene dinero. Solo pasea y observa. El clima, dice, es similar al de su país. Le gusta la comida de aquí. «Pollo, pescado, patatas», enumera mientras camina por la Platja de Palma. Tras el encuentro con Ultima Hora, localiza a un compañero de viaje llamado Ahmd y se dejan fotografiar juntos. Ahmd tiene 44 años y sólo habla árabe. «Trabajaba en el aeropuerto de Alepo; allí se ha quedado el resto de mi familia. Esta Isla es muy bonita, estoy agradecido por el trato que hemos recibido».
43 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Espero y deseo, de todo corazón, de que ahora ellos no conviertan en un infierno nuestra tierra. Son muchos los incidentes ocurridos en Europa producidos precisamente por los refugiados. ¿Alguien se acuerda de lo que paso en Alemania en Noche-vieja.?
Me parece una soberana irresponsabilidad mandarlos a un albergue de la Playa de Palma, especialmente en plena temporada turística, que la zona se convierte en Sodoma y Gomorra. El choque cultural va a ser brutal. Cuando vean lo que hay en la playa van a flipar.
E sa estrelle que te mots d´nicks,no es raro que eiagi colque impresentable diguent defens lo balear i tot dune que pot treu es seu veri diguent comentarios del tipico mallorquin,tacaño,racista ,miserable(tots equests atgetius calificatius,tel pots eplica e tu),lo mes celebre eu diu un element que no es manco espenyol,es un epirant e gonelle,just sa quede en guiri
Yo no era de ningún partido mas bien izquierdas pero veo que estan llevando al pueblo español al caos.las derechas igual estaba leyendo acerca de la Falange no se al menos ellos piensan por España ya digo no creo en totalitarismos pero estos pollitos y sus secuaces me lo hacen creer no hay comida para los nuestro y ahora hacen de fantasmas con los refugiados que ni siquiera creen en nada solo su dios y su libro lo llevamos claro señoras.es-
Leo muchos comentarios del típico mallorquín tacaño, racista y miserable. Llama la atención que un país tan lejano como Canadá ya haya acogido a varios miles de refugiados de esa cruenta guerra, y España sólo un puñado. ¿Os gustaría que los centenares de miles de españoles que han emigrado al extranjero les rechazaran de la misma manera? Hay muchos españoles que tampoco tienen trabajo en el extranjero y viven de subsidios....
no veo NADA bueno en todo esto, nosotros para ellos somos tontos
... muy bien por haber sido rescatados... ahora toca adaptaros a la sociedad europea, abandonar vuestros fanatismos dogmáticos, integraos en democracia, igualdad de género, librepensamiento arreligioso, trabajo y cumplir las obligaciones de cualquier ciudadano. Y denunciad cualquier colega que intente captaros para memeces como la yihad o chorradas como esa...
Los romanos abrieron las fronteras del Imperio a los godos (muchos huían acosados por los hunos, que serían como el ISIS actual) , les dieron tierras y trabajo como soldados. En menos de 100 años fue destronado el último emperador romano de Occidente. Deberíamos aprender de la Historia pero quizás existen intereses ocultos en no enseñar o profundizar en el conocimiento de este episodio en las escuelas.
A "Pilatos", eres el único que ha demostrado escribir con sensatez, cosa que, por desgracia, no suele suceder. ¡Enhorabuena!
El pueblo suizo de 2.000 habitantes que ha consentido pagar la multa de 240.000 euros para no acoger refugiados