
PALMA. MEDICAMENTOS.
La deuda de hospitales en concepto de medicamentos ha crecido un 36,1 % con respecto al año anterior.
La deuda de la banca española con el BCE baja a los niveles de finales de 2008
Las entidades españolas han reducido sensiblemente sus peticiones de liquidez al Banco Central Europeo (BCE), tras marcar niveles máximos durante los meses de julio y agosto.
El Tesoro coloca con facilidad la deuda y la Bolsa lo celebra con otra subida
España cerró ayer con éxito su primera subasta de 2011 a cambio de elevar el interés de los bonos a 5 años un 27,5 %, hasta niveles de julio de 2008, lo que provocó una alta demanda de los inversores, redujo la prima de riesgo a niveles de hace poco más de un mes, y propició una subida bursátil del 2,67 %.
El BCE compra deuda y rebaja la presión sobre Portugal y España
La presión que desde hace días sufre la prima de riesgo española, medida por el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, se suavizó ayer, después de un repunte inicial, tras conocerse que el Banco Central Europeo (BCE) comprara deuda de Portugal, Irlanda y Grecia.
Declarada en concurso la matriz de Marsans, con un 'agujero' de 440 millones
El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid ha declarado en concurso voluntario de acreedores a Teinver, la matriz del grupo Marsans, que ha admitido tener un agujero de 440 millones de euros, ya que cuenta con unas deudas de 457,9 millones y unos activos de tan sólo 17,34 millones de euros.
Moody's podría rebajar la deuda de 30 cajas y bancos españoles, entre ellos Banca March
En opinión de la agencia estadounidense, la rebaja de la deuda soberana podría afectar a buena parte del sistema financiero, que ha recibido ayudas o tiene deuda avalada por el Estado, ya que en ese caso se reducirían las probabilidades de que el Gobierno español diera apoyo financiero en caso de necesidad.
Moody's pone en revisión la deuda española para rebaja por su vulnerabilidad
La agencia de calificación Moody's ha puesto en revisión la deuda de España (Aa1) para su posible rebaja por la vulnerabilidad del país a las tensiones que provocan sus necesidades de refinanciación en 2011.
El BCE tranquiliza a los mercados financieros con la compra de deuda
El Banco Central Europeo resistió ayer la presión de comprometerse a un gran programa de compra de bonos para contener la crisis de deuda de la zona euro, pero operadores dijeron que, de todas maneras, el BCE había estado comprando bonos sin hacer ruido.
La Bolsa cae un 2,33% y la deuda registra nuevos máximos históricos
La Bolsa española bajó ayer el 2,33 por ciento y se aproximó a 9.300 puntos al cierre, nivel de julio pasado, afectada por el descenso de los mercados internacionales y las ventas en el mercado de deuda.
González Pons pide al Gobierno que no mienta como Grecia e Irlanda
El secretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, exigió ayer al Gobierno que diga la verdad en lo que respecta al coste de la deuda soberana y no haga como Grecia, que mintió sobre los ataques especulativos o Irlanda, que, según él, parece que va a tener que decir «otra verdad».
El Gobierno insiste en la solvencia económica de España
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha insistido hoy, ante la situación en los mercados que ha elevado el coste de la deuda soberana hasta máximos históricos, en que la economía española «tiene una solvencia suficiente» y en que el Gobierno va a cumplir con sus compromisos para bajar el déficit.
El coste de asegurar la deuda española registra un máximo histórico
El diferencial entre el bono español y el alemán, que es el de referencia en Europa, finalizó la sesión de ayer en los 218 puntos básicos, aunque en algún momento de la jornada llegó a situarse en los 222, con lo que superó el máximo de junio de este año.
La prima de riesgo de la deuda española se dispara por las dudas sobre Irlanda
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por el bono español a diez años respecto al 'bund' alemán alcanzó ayer los 208 puntos básicos, impulsada por las dudas sobre la recuperación económica de los países periféricos, en especial Irlanda.
El Govern inyecta 180 millones al Ib-Salut para reducir a la mitad su deuda
Economía ha inyectado 180 millones de euros al Servicio de Salud de Balears para reducir a la mitad su deuda, que asciende a 354 millones, al tiempo que ha incrementado un 5% el presupuesto de la conselleria.
El Govern ultima un plan de rescate para el Ib-Salut, que acumula una deuda de 350 millones
Las consellerias de Economía y de Salud están ultimando una operación para que el Govern asuma directamente parte de la deuda que acumula el Ib-Salut, que asciende a 350 millones de euros, y aliviar así de cargas financieras a la empresa pública sanitaria.
- Bomberos de Ibiza, Guardia Civil y Protección Civil rescatan a una mujer que se había despeñado por Cala Aubarca
- «Llevo más de un año viviendo en una caravana en un parking de Ibiza»
- A juicio un italiano al que pillaron con 20 kilos de cocaína y se deshizo de ellos en un portal de Ibiza
- Medio centenar de futuras enfermeras inician prácticas clínicas en el Área de Salud de Ibiza y Formentera
- Comerciantes de la calle de la Virgen de Ibiza denuncian que «el negocio ilegal supera al legal»