Una imagen del ibicenco Jonás Souto, jugador profesional de billar y uno de los mejores del mundo.

Jonás Souto arrancará oficialmente la temporada en marzo. Viene de ganar una prueba del Pool Tour, en Zaragoza, para ir calentando motores en un curso en el que espera seguir mejorando. La campaña pasada acabó decimoquinto en el ranking del World Nineball Tour y ganó el Open de México. Este año irá a por más.

¿Cómo calificaría la temporada pasada?

——La temporada pasada fue muy bien, la mejor a nivel profesional que he tenido de las cuatro que llevo tanto en puntos como en sensaciones. Ha sido la temporada en la que gané más torneos y en la que más arriba he acabado en el ranking.

¿Qué objetivos tiene en este 2025?

—Luchar y disfrutar. Lo que me gusta es jugar a nivel profesional y quiero seguir dedicándome a este deporte. Me gustaría meterme en el top ten mundial para poder así jugar todos los torneos de invitación. Si suena la flauta y me clasifico para la Mosconi o la Reyes Cup, para lo que hay que ser top cinco, mejor que mejor. Uno siempre sueña con ser campeón del mundo y número uno mundial. Hay que trabajar duro e intentarlo.

¿Cuál es el principal reto o deseo este año?

—Yo estoy centrado en ser regular e intentar ganar siempre. Lo importante es dar lo mejor de mí. El reto principal es disfrutar, hacer las cosas bien y, sea cual sea el resultado, estar contento por haberlo dado todo. No quiero quedarme con nada dentro.

De momento, ha arrancado 2025 con el título en la prueba del Pool Tour, en Zaragoza, con más de cien jugadores y muchos de buen nivel.

—Ganar es ganar, pero me lo tomé más que nada para rodarme de cara a esta temporada, que se ha retrasado un poco. Va a empezar en marzo y no quería estar dos meses de parón. Por eso fui a Zaragoza. Quería coger sensaciones y llevar a cabo cuatro cosas que he cambiado con mi psicólogo deportivo. La verdad es que fue bien.

¿Considera que está en su mejor momento?

—Diría que sí. Me rodeé de gente que me ha ayudado a cambiar cosas para mejorar. Pero, aunque esté en mi mejor momento, siempre pienso en superarme. Haciendo lo correcto y dando lo mejor de mí, siempre estaré en mi mejor momento independientemente del resultado.

¿Cuánto margen de mejora tiene?

—Siempre hay margen de mejora. Hay que dar todo de sí mismo, tener claro lo que se queire, ser humilde y aceptar consejos de todos los que te quieren ayudar. Sobre todo, hay que entrenar mucho, sacrificarse y disfrutar. Los resultados llegarán así.

¿Cómo es la vida de un billarista profesional?

—Pues con muchos viajes porque juegas unos 30 torneos al año. Vas fuera de casa una o dos veces al mes, depende del destino al que te toque, y unas veces es a Asia, otras a Estados Unidos y otras por Europa. Hay viajes largos y viajes cortos. Tienes que entrenar mucho también. Es un deporte en el que tienes que estar activo. Si dejas el taco una semana, afecta a las sensaciones. Siempre tienes que estar al pie del cañón.

El billar ha crecido muchísimo en los últimos tiempos. Parece que va por buen camino.

—Con la televisión y gracias a Matchroom, que es la promotora más grande que hay ahora mismo, se ha crecido. Que se retransmitan los torneos grandes es algo muy positivo para los que nos dedicamos a esto. En los próximos años pienso que va a crecer muchísimo más.

Todos los profesionales tienen un apodo. Usted es conocido como ‘The Island Boy’. ¿Orgulloso?

—Sí. Al fin y al cabo, es un apodo que representa de donde vengo, de la isla de Ibiza, con los valores que se me han enseñado aquí.

Los de su mundillo le conocen bien por sus grandes logros, pero también está llegando al nivel amateur a través de las redes. ¿Cómo se te ocurrió la idea?

—Eso fue gracias a mi primo David. Me recomendó que hiciéramos algo porque pensaba uqe podíamos llegar a mucha gente y dar a conocer el billar a nivel genérico, porque al fin y al cabo no olvidemos que es un deporte minoritario. Es bueno para los dos y estoy muy motivado porque acerca más el billar, que es un deporte muy bonito.

Ha superado los 50.000 seguidores en TikTok. Se habrá topado ahí con todo tipo de gente. ¿Qué nos puede contar?

—Ha superado los 50.000 seguidores en TikTok. Se habrá topado ahí con todo tipo de gente. ¿Qué nos puede contar?

También es la cara visible de McDermott, una de las firmas más importantes del mundo del billar.    ¿Qué significa eso para usted?

—Fue una oportunidad muy buena y les doy las gracias por ello. Ser la cara visible de una marca tan prestigiosa es un orgullo. Estoy muy cómodo con ellos. Se portan muy bien contmigo. Estoy muy motivado para seguir con su material y ser su cara visible.