CARLOS G .CASUSO La pertiguista Mar Sánchez se encuentra desde el lunes en Eivissa pasando unos días de descanso tras haber finalizado la temporada 2001 donde lo más destacado ha sido el récord de España (4'31 metros) que logró en el Campeonato de España. Sin embargo, la atleta ibicenca cerró el año con mal pie ya que se lesionó de la rodilla derecha cuando iba a saltar los 4'15 metros durante la prueba de calificación en el Mundial de Edmonton.

" ¿Cómo se encuentra de la lesión?
" La lesión hay que tratarla. Intentaré llevar un tratamiento médico en Eivissa y, luego continuaré recuperándome cuando regrese a Madrid.

" ¿Qué sintió cuando se lesionó durante la prueba de calificación en Edmonton?
"Ante todo, sentí mucha rabia e impotencia porque ví que todas mis ilusiones de hacer algo importante en el Mundial se vinieron abajo. Me asusté mucho cuando me lesioné porque la rodilla parecía que se me había enganchado. Nunca había tenido esta sensación. Intenté buscar alguna solución como adelantar la carrera al segundo y tercer intento sobre los 4'15 metros, pero todo fue inútil.

" ¿Con qué aspiraciones acudía al Mundial?
" Para mí, la prueba de calificación era mi auténtica final. Una vez en ella podría haber pasado cualquier cosa ya que tenía poco que perder y mucho que ganar. Estar en la final hubiera sido un premio.

" En condiciones normales, ¿Piensa que podría haber llegado a la final?
" La verdad es que creo que podía haberme clasificado para la final con los 4'35 metros que se saltaron, lo que hubiera supuesto récord de España, ya que me encontraba muy rápida y bien de forma.

" ¿Qué le pareció el duelo entre Stacy Dragila y Feofanova?
" No me esperaba que la rusa le plantara tanta cara en la final a Dragila. De todas formas, pienso que, a su 30 años, la norteamericana está a un nivel superior a las demás competidoras.

" ¿Qué objetivos tiene para la próxima temporada?
" Tengo dos europeos muy bonitos para disputar, el indoor y al aire libre donde puedo tener mis opciones, al eliminar a rivales como las americanas, australianas y africanas.