Agustín Díaz de Mera (primero por la izquierda), durante la visita realizada ayer a la Comisaría. Foto: MARCO TORRES

PEP TUR/AGENCIAS
Uno de cada tres ibicencos y uno de cada cinco formenterenses fueron víctimas de un hecho delictivo durante el pasado año. Así se desprende de las cifras que dio a conocer ayer el conseller d'Interior del Govern balear, Josep Maria Costa, extraidas de un estudio realizado por el sociólogo Antonio Tarabini, de la empresa Gadeso, con la colaboración del técnico Jaime Tovar.

En dicho documento se especifica que el 38,66 por ciento de la población de Eivissa y el 20,86 de la de Formentera sufrió alguna experiencia de victimización durante el último año. En Mallorca se situó en el 33,23, mientras que en Menorca fue del 24,83 por ciento. Los datos hechos públicos ayer ponen igualmente de manifiesto que en Eivissa sólo se denunciaron un 20 por ciento de los delitos cometidos, que, principalmente, afectan en Balears a los vehículos (desperfectos, hurtos), seguidos por los hechos delictivos contra la seguridad personal (tirones y pequeños atracos). Por otra parte, los ciudadanos de Balears relacionan mayoritariamente el aumento de la delincuencia con la inmigración, el paro, la desigualdad social y la drogadicción.

Este estudio se ha realizado a partir de 1.400 entrevistas personales, con una muestra representativa por sexo y edades, núcleo de población e isla (400 entrevistas por isla, menos en Formentera, donde se han realizado 200 entrevistas), y también se ha elaborado una muestra específica para los comerciantes. El nivel de confianza ha sido del 95,5 por ciento y el nivel máximo de error de 2,9 por ciento.

El anuncio de estas cifras coincidió con la visita que efectuó ayer a la isla el director general del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), Agustín Díaz de Mera, quien anunció la aplicación en la ciudad de Eivissa del llamado «Plan Focus» para combatir el aumento de la criminalidad, aunque no precisó la fecha de la puesta en marcha del mismo «para que los delincuentes no salgan corriendo y no se pueda meterlos en la cárcel», bromeó.

«El Plan debe dar como resultado un descenso de los hechos delictivos. Estamos haciendo mucho en muy poco tiempo», dijo en referencia al poco tiempo transcurrido desde que se presentaron estas iniciativas a nivel nacional, el pasado mes de septiembre. Asimismo, Díaz de Mera reconoció que la actual plantilla del CNP en Eivissa es de 180 agentes, cuando el catálogo de puestos de trabajo de este cuerpo de seguridad precisa que son necesarios 222. El responsable del CNP avanzó que dichas plazas serán cubiertas durante el presente año.