El que fuera el primer juez que se encargó de la investigación por el secuestro de la farmacéutica de Olot, Maria Àngels Feliu, será presumiblemente el primer magistrado que ocupará como titular el juzgado de Primera instancia e Instrucción número 7 que desde finales de diciembre funciona en Eivissa, dirigido eventualmente por el decano Juan Carlos Torres.

El juez Santiago Pinsach, para quien la isla no es laboralmente desconocida ya que estuvo destinado en otro juzgado de Eivissa y antes en el Ampurdà, solicitó este puesto al conocer el hecho de su creación. Lo hizo desde su puesto en vigilancia penitenciaria en Palma. Pinsach, que hace pocos años ocupó la titularidad del número 6 de Eivissa dejando un muy buen recuerdo entre funcionarios y abogados por su talante, escrupulosidad, entrega y alta efectividad, tuvo como primer destino el juzgado que se encargó de todo después de que el 27 de marzo de 1994 fuera liberada Feliu tras 492 días de cautiverio.

Entre las primeras medidas adoptadas para proteger la investigación, el propio Pinsach, junto con portavoz de la familia de Feliu, se encargó de poner criba a las 600 cuestiones que iban a plantear los periodistas a la farmacéutica. De ellas sólo fueron contestadas 35.

Uno de los casos más importantes que llevó el juez Pinsach en Eivissa fue dirigir una de las líneas de investigación por el denominado 'caso Pirata', iniciadas tras la desaparición en 1997 del abogado Antonio Ferrer Juan y del alemán Thomas Egner, caso -ahora cerrado- que se vinculó al delincuente ibicenco conocido con este apodo. Ferrer y Egner siguen desaparecidos y nunca se pudo imputar nada al 'Pirata', pero Pinsach intentó hasta el final esclarecer lo sucedido.