Endesa detectó en Baleares un total de 845 casos de fraude eléctrico en 2024, lo que supone un incremento del 25,9% respecto a las cifras del año anterior.
La suma de estos casos, ha indicado la compañía eléctrica en un comunicado, supone que se haya defraudado más de 10,8 millones de kilovatios hora (KWh) a lo largo del año pasado, un 68% más que en 2023, cuando fueron 6,44 millones de KWh.
Los municipios con mayor volumen de fraudes eléctricos en el archipiélago han sido Palma, con 312 casos y 4,15 millones de KWh defraudados, y Santa Eulària (Ibiza), con 49 casos y 645.750 KWh. En número de fraudes le siguen Llucmajor (37), Manacor (36), Calvià (34), Ibiza (33) y Maó (7).
A NIVEL NACIONAL
En el conjunto de España, Endesa detectó un total de 71.000 casos de fraude eléctrico a lo largo de 2024, lo que representa cerca de 200 casos cada día y supone un incremento del 33% respecto a las cifras de 2023.
La eléctrica ha señalado que estas cifras "evidencian la magnitud de un problema con graves consecuencias para la seguridad física de las personas, la calidad del suministro eléctrico y el importe de la factura que pagan todos los ciudadanos".
Y es que en los cinco últimos años, e-distribución, la filial de redes de Endesa, ha detectado más de 300.000 fraudes que han permitido recuperar la energía equivalente al consumo anual de un millón de hogares.
En concreto, plantaciones de marihuana y grandes consumidores, desde industrias a negocios, concentran la mayor parte de la energía defraudada en un contexto de creciente profesionalización del fraude.
Así, durante el pasado año la eléctrica desmanteló cada semana más de 43 instalaciones manipuladas para alimentar plantaciones de marihuana en operativos en los que acompaña a las fuerzas de seguridad. Estas instalaciones, localizadas en edificios, naves, viviendas individuales o pisos, conocidas como plantaciones indoor, suponen un grave riesgo para su entorno.
LAS PLANTACIONES DE MARIHUANA CONCENTRAN CASI EL 30% DEL FRAUDE
El año pasado, las plantaciones desconectadas de la red en el área de e-distribución acapararon casi el 30% del volumen de fraude detectado por la compañía.
La energía recuperada en los fraudes detectados el pasado año por la filial de redes de Endesa supero los 867 millones de kilovatios hora (kWh), un 31% más que en 2023 y un volumen que equivale al consumo de cerca de 250.000 hogares.
La manipulación de las instalaciones eléctricas implica importantes riesgos para la salud de la persona que las realiza y de las que le rodean, ya que pueden derivar en incendios y electrocucionesque pueden provocar daños muy graves e incluso la muerte y, en zonas donde se concentran muchas plantaciones, la demanda de electricidad se dispara a niveles industriales.
Así, la sobrecarga generada por la manipulación de instalaciones provocó 24 incendios en la infraestructura de la red de distribución el pasado año.
Además, Endesa destacó que el impacto de la manipulación de las instalaciones eléctricas es además evidente en la calidad del suministro eléctrico, ya que las plantaciones interiores de marihuana consumen grandes cantidades de energía para asegurarse las condiciones de luz, temperatura y ventilación adecuadas para acelerar los cultivos y lo hacen mediante enganches ilegales a la red.
En concreto, cada uno de estos 'invernaderos' de marihuana demanda un volumen de electricidad que equivale al consumo de unas 80 viviendas de unos 100 metros cuadrados.
UN MARCO LEGAL "MÁS LAXO" QUE EN OTROS PAÍSES
A este respecto, la eléctrica consideró que la existencia de un marco penal "más laxo que en otros países de nuestro entorno no contribuye a frenar la proliferación de enganches ilegales".
En este sentido, en otros países como Francia, Alemania o Italia se diferencia entre casos graves y leves y el fraude eléctrico conlleva incluso penas de cárcel, mientras que, en España, el robo de energía conlleva pena de multa, no prevé agravantes ni computa para la reincidencia.
En 2024, Endesa realizó cerca de 428.000 inspecciones para comprobar la existencia de fraude, muchas de ellas, resultado de las denuncias anónimas realizadas por los ciudadanos. Así, se llevaron a cabo más de 17.500 inspecciones a partir de denuncias ciudadanas, que permitieron desmantelar más de 3.500 robos de energía.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Endesa también es un buen fraude jajajaj
Es normal que Palma sea el primer municipio que más delitos de este y de cualquier otro tipo se cometen pues es lo normal, es la ciudad más poblada con diferencia. Que Santa Eulalia siendo el 6o municipio por población sea el 2o en rankings como estos da que pensar. Y respecto a su población, superaría a Palma y eso que la.capital tiene algunos barrios que deu ni do.
Esto es malamente interpretado. No es un fraude, es un robo. Siempre hay chorizos que roban. Luz u otras cosas. Si una instalación está bien hecha, no es tan fácil engancharse, ahora bien, lo que se ve en D'Alt Vila y las cercanías de Calle Virgen, dónde viven nuestros compatriotas simpáticos hace uno tener piel de gallina. Son robos que afectan directamente a los proveedores. Nadie menciona el robo que tienen que soportar los caseros que tienen que hacerse responsable de los millones de kilovatio robados por okupas e inquilino-okupas, robos autorizados por el legislador que impide al robado defenderse contra el robo. Proveedores de electricidad toman los alicates y cortan los alambres. Si el casero hace lo mismo termina en la cárcel.
Yo tamnien he leído la noticia, pero creo tener un poco más de poder de interpretación, y si bien tampoco me gusta cierto comentarista, debo aclarar que la nota dice" municipio", y con eso se refiere a distintos puntos como Jesús, puig d,en val, San carlos, etc.y no al pueblo de Santa Eularia en concreto. Creo se debe aclarar, aunque no quita que se pueda haber encontrado algún delito en dicho pueblo. Me he quedado más tranquilo, como mi pueblo.
No hacia falta leer la noticia para saber que la mayoria de estos enganches son para plantaciones de marihuana, pero la he leido no vaya a ser que cierto comentarista de Sta Eulalia el cual se ceee que en ese pueblo solo se planta albahaca, melisa y manzanilla nos acuse de "trasgiversar" las noticias de este periódico. Una vez mas Sta Eulalia sobresale,, y no solo en Ia isla, también en Baleares por ser un pueblo "tranquilo, humilde, de trabajadores y turismo familiar".