Balears tenía 1,2 millones de residentes el 1 de enero de este año, la cifra más alta de su historia. Mallorca, con 966.908 habitantes, se acerca al millón de personas.

TW
28

Baleares vuelve a batir su récord absoluto de población y el 1 de enero de este año vivían en las Islas 1.244.394 personas, según los datos oficiales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la más alta de la historia de la comunidad y se alcanza gracias a la llegada de 11.602 nacidos en el extranjero a las Islas.

De hecho, el aumento de población en las Islas está directamente liagado a la llegada de población de otros países: en los últimos 10 años, el aumento ha sido de un 43 %. El número de ciudadanos nacidos en el extranjero que se ha instalado en las Islas en estos años ha sido de 106.863. En ese mismo periodo, la población nacida en España ha aumentado en solo 26.529 habitantes. Muchos de esos extranjeros se han nacionalizado, pero han nacido en otros países.

Estas cifras explican que Baleares sea el territorio de España con más porcentaje de nacidos en el extranjero, con un 28,3 % de la población total de las Islas. El aumento contrasta con los apenas 1.024 nuevos residentes nacidos en España durante el año pasado, lo que confirma que el archipiélago gana habitantes gracias a la inmigración.

Todas las Islas aumentan su población y, en el caso de Mallorca, este territorio se acerca de forma paulatina al millón de habitantes. El 1 de enero ya vivían en Mallorca 966.908 habitantes, cerca de 10.000 más que el año pasado. En Menorca viven 102.477 habitantes frente a los 101.074 de hace un año, mientras que en Ibiza viven 163.453 residentes (161.485 el 1 de enero de 2024). Formentera también crece y llega a los 11.556 habitantes frente a los 11.483 del año pasado.

La población de las Islas no ha parado de crecer en la última década, con 130.000 nuevos residentes en diez años, lo que supone un crecimiento equivalente a la suma de la población de los municipios de Calvià, Manacor y Llucmajor o un tercio de la población de Palma. Supone un aumento global del 12 %, la cifra más alta de todas las comunidades autónomas. Los nacidos en el extranjero ya son 352.221 habitantes. La mayor parte de las nuevas llegadas a las Islas son ciudadanos procedentes de Colombia, Ecuador y Marruecos, una circunstancia similar a la del resto de España.

Cabe destacar que casi la mitad de los residentes totales de Baleares no ha nacido en la comunidad autónoma. Según el Censo de Población de 2023, el último que se ha realizado, el 47 por ciento de quienes viven en Balears no ha nacido aquí, sino en otra comunidad autónoma o en otro país, con el añadido de que en las Islas ya hay más residentes extranjeros que peninsulares. Todos ellos, extranjeros y peninsulares, suman 569.382 habitantes. Si se juntaran a vivir en una sola ciudad, esta sería mayor que Palma, Calvià y Manacor juntas.