Una veintena de obras públicas sacadas a licitación por las diferentes Administraciones en la isla Ibiza en 2024 quedaron sin adjudicar porque sus presupuestos no se ajustaban a los precios actuales. Así lo ha denunciado la presidenta de la Asociación de Constructores de la Pimeef, Consuelo Antúnez, que ha asegurado que el volumen económico de estos proyectos fue de 20,7 millones de euros. «Los precios con los que salieron a adjudicación no eran realistas», ha añadido Antúnez, «y ninguna empresa va a concurrir a una adjudicación sabiendo que trabajará a pérdidas».
Las constructoras que se dedican a la obra pública, ha explicado la presidenta de la patronal, no suelen compaginar este trabajo con la obra privada. Son empresas «con unas características y unas certificaciones muy concretas» y que, en la actual situación, se están viendo «muy afectadas» por la falta de actualización de los precios por parte de la Administración.
Entre las licitaciones que quedaron desiertas en 2024 destacan las correspondientes a AENA, que en algún caso llegó a sacar a concurso un proyecto hasta en cuatro ocasiones sin lograr que alguna empresa se interesara en el mismo. Pero no es la única. El Consell de Ibiza, por ejemplo, vio como la primera licitación de la modernización de la rotonda de los Cazadores quedaba desierta porque el presupuesto no se correspondía con los precios actuales. Para la segunda licitación, según ha explicado Antúnez, el Consell tuvo que «subir el presupuesto un 42%». Lo mismo le sucedió al Ayuntamiento de Ibiza con la ampliación de la escoleta de Can Cantó que, tras quedar desierta en una primera convocatoria, fue adjudicada subiendo el presupuesto de la obra un 30%. Esto demuestra, en opinión de la patrona de la construcción en Ibiza, que en la isla «los precios de la obra pública no están actualizados». Una situación que, además, provoca que muchos de estos proyectos «se vean retrasados porque, tras quedar desiertos, hay que tramitar la subida del presupuesto y volver a sacarlos a licitación».
Otras obras que se han visto afectadas por este problema han sido las de la aplicación y conversión de los pabellones militares de Sa Coma para la Escuela Oficial de Idiomas y las de mejora de la red de saneamiento de Ca na Negreta, entre otras.
Antúnez también ha denunciado que esta falta de ajuste en los precios podría dar al trate con proyecto financiados con fondos Next Generation, que tienen unos plazos concretos de ejecución que, si no se cumplen, obligan a devolver el dinero a la UE. Así, ha recordado que en esta situación se encuentra el proyecto de remodelación de las calles Santa Maria y Pintor Mariano Tur de Montis, en Dalt Vila.
A pesar de que, por ley, los precios de la obra pública han de actualizarse, esto es algo que no está sucediendo. El problema se da en toda España, ha asegurado Consuelo Antúnez, pero se agrava en Ibiza, donde «todo es más caro que en la Península». Por ello, la patronal ha exigido a las Administraciones que cumplan con su obligación de actualizar estos precios. «Tienen que hacerlo», ha insistido la presidenta, «pueden consultar a las asociaciones o a la misma Confederación Nacional de la Construcción. Lo que está claro es que han de actualizar los parámetros con los que trabajan. En los últimos años, los costes se han disparado y las constructoras de obra pública no lo están pasando bien. Se ven muy perjudicadas por esta situación pero, aunque necesiten trabajar, lo que está claro es que no irán a las adjudicaciones si van a trabajar a pérdidas».
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
AlbertalberoQué razón tiene, creo que la mayoría somos conscientes que van hacer una chapuza como tantas otras que se han hecho por esa zona y más viendo el nivel de los regidores y responsables de dirigir/controlar las mismas. Así que en este caso debemos alegrarnos de que no haya salido ninguna empresa dispuesta a destrozar, aun más, el Patrimonio de la Humanidad.
Las constructoras (muchas) no pueden asumir esas licitaciones, es imposible. Ya no hablo de "forrarse", si no de ganar dinero que para eso se monta una empresa, sin explotar a nadie. Pero claro, los trabajadores quieren un dineral, eso siempre cuando encuentres trabajadores...que no los hay, o el segundo día se ponen malos, el tercero les duele la cabeza, el cuarto día se pega las 8 horas mirando el móvil con el gorro puesto, y el quinto día directamente no viene sin avisar y búscate la vida. A todo eso le sumas los irrisorios precios de licitación y el precio del material que ha subido de manera exponencial, a ver quien te lo hace? El claro ejemplo es de cierta empresa granadina que ha tirado los precios por los suelos de cierta reforma des Xarc, si vierais los precios....es que es imposible. Ni a precio de coste. Pues así va todo, en negro y sálvese quien pueda. Por cierto, si se supiera la mayoría de chanchullos de ciertas empresas y ayuntamientos...
y además los trabajadores que les quedan los tienen empleados en construir masivamente sobre todo en es vive playa d'en Bossa
MENTIRA COCHINA LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS NO TIENEN TRABAJADORES Y PONEN LA EXCUSA DE QUERER GANAR MÁS
Romper cosas que están bien para construir cosas de dudoso gusto simplemente por gastar me parece cosa de enfermos.....
Con frenar la construcción y no permitir más urbanizaciones de lujo ni villas, verán que rapidito les cuadran a las constructoras los presupuestos de las obras públicas…
Miren que es bonita la foto de la noticia y ¿qué necesidad hay de reformar algo tan bello? para cargárselo como se han cargado muchas calles de Dalt Vila.