Imagen de archivo de una de las reuniones que mantuvieron las asociaciones oncológicas con la presidenta balear, Marga Prohens.

Asociaciones oncológicas de Ibiza valoraron ayer la situación actual del Servicio de Oncología de Can Misses con motivo este 4 de febrero del Día Mundial contra el Cáncer. En este sentido, Maribel Martínez, presidenta de la Asociación Pitiusa de Ayuda a Afectados de Cáncer (Apaac), destacó a Periódico de Ibiza y Formentera que, tras cubrir la plantilla de cinco plazas el verano pasado, este servicio ha mejorado considerablemente, sin embargo, indicó que la isla necesita la contratación de dos facultativos más para poder mejorar la calidad asistencial.

«Hacen falta dos oncólogos más porque hay muchos pacientes que atender y cada año hay nuevos casos. Si comparamos la situación actual con la que se vivía antes, te diría que estamos muy bien, pero que estemos mejor no significa que los pacientes no necesiten más recursos», lamentó la presidenta de Apaac, resaltando que el Servicio de Oncología es una especialidad médica que, a diferencia de otros departamentos, requiere un seguimiento del usuario durante todo el largo proceso oncológico: desde el diagnóstico y tratamiento hasta las revisiones periódicas realizadas durante varios años.

Por este motivo, subrayó que, pese al aumento de la plantilla, «no hay que conformarse porque no significa que la isla cuente actualmente con el número ideal de profesionales para atender a los usuarios». Declaraciones que también extrapoló al resto de servicios tras las nuevas incorporaciones en los últimos meses.

Más de 400 personas

Hay que señalar que, según precisó Maribel Martínez, esta asociación atendió en 2024 a más de 400 personas afectadas por esta enfermedad con un total de 2.493 intervenciones a través del plan integral.

«Lo ideal sería aumentar los refuerzos y tener siete oncólogos en plantilla. Desde Apaac creemos que ahora es más fácil lograr estas incorporaciones porque la situación actual es muy diferente. Cuando el servicio sólo contaba con dos facultativos, a muchos profesionales no les parecía atractivo venir a Ibiza debido a la carga de trabajo, pero ahora esta presión se reparte mucho mejor entre los oncólogos. Por lo tanto, no costaría tanto aumentar esta plantilla», apuntó, mientras destacaba la gran ayuda que ofrece la residencia para sanitarios de Can Misses a la hora de facilitar la búsqueda de alojamiento a sanitarios que llegan a la isla para trabajar. Asimismo, desde Apaac también lamentaron cómo la falta de facultativos provoca ratios altas que afectan al tiempo que tienen los médicos para atender a sus pacientes. «Estos refuerzos también permitirían cubrir periodos de ausencia en el servicio, como, por ejemplo, los descansos, las bajas laborales por enfermedad, vacaciones e incluso asistencias a diferentes congresos para profesionales», precisó, haciendo hincapié en la importancia de una buena atención al paciente. En esta misma línea se mostró Enric Casanova, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ibiza, quien reiteró la necesidad, como en otras ocasiones, de incorporar a dos nuevos oncólogos que permitieran cubrir las necesidades de los pacientes porque, según informó, hay usuarios de la asociación que se han quejado de varios retrasos puntuales en las revisiones, lo que provoca que estos usuarios tengan que esperar horas en la sala de espera.

«Es importante reforzar esta plantilla para cubrir las posibles bajas médicas – que se puedan registrar – con el objetivo de que el servicio no se vea afectado. Si la plantilla está justa, cuando exista algún problema, puede repercutir en el servicio. Sin embargo, con el personal adecuado, los posibles fallos no influyen tanto en las necesidades de los pacientes», afirmó Casanova, subrayando que desde la asociación esperan que estos retrasos puntuales no se «cronifiquen» porque indicó que, en líneas generales, el servicio está funcionando bien pese a algunas «deficiencias» que habría que mejorar.

En relación a los pacientes que atiende esta asociación, el presidente de AECC en Ibiza manifestó que esta entidad recibió a cerca de 70 nuevos usuarios en el último año. No obstante, señaló que este grupo es difícil de contabilizar porque también están las personas que, desgraciadamente, han sufrido alguna recaída.

«Los casos siguen aumentando, pero también se están incrementando las recuperaciones. Nosotros también damos apoyo psicológico porque, aunque exista una recuperación física, es esencial seguir con este servicio después del alta, ya que necesitan reforzar algunas cuestiones como la vuelta al trabajo. No sólo está la parte de atención médica en Can Misses, también es importante el apoyo psicológico que ofrecemos en la asociación y el acompañamiento que sirve para tratar más allá de la enfermedad», puntualizó ayer Enric Casanova.