Los bomberos de Ibiza trabajan en la extinción del incendio.

Hasta una veintena de efectivos de Ibiza trataron durante varias horas de controlar el incendio originado en la parte exterior de la nave industrial de Citubo, en las inmediaciones del aeropuerto de Ibiza. Un fuego que calcinó todo el almacén comercial y que, según el jefe de los Bomberos de Ibiza, Miguel Sevilla, se propagó tan rápido desde el exterior del local hacia el interior de la nave que los primeros efectivos desplazados tuvieron que abandonar el recinto debido a la «gran carga de fuego» que había dentro.

«Empezaron funcionando los rociadores de agua contra incendios del edificio, pero, de repente, se ha consumido el agua que alimenta los rociadores y el fuego ha empezado a evolucionar muy rápido; este sistema funciona muy bien cuando el fuego se propaga desde abajo, pero en este caso el incendio se ha originado en el exterior de la nave», informó Sevilla, insistiendo en esta gran carga de fuego que tenía el recinto debido a la presencia de algunos productos industriales como disolventes y pinturas, además de otros productos inflamables como el plástico o las telas. Además, también subrayó que el punto de ignición contenía muchos palets con carga. Esto provocó, indicó, que las llamas se extendieran muy activamente.

Naves contiguas

«Ha evolucionado tan rápido que los bomberos no han podido trabajar en el interior y han tenido que controlar el fuego desde fuera del almacén. La gran cantidad de humo, la temperatura y los gases nos han obligado a trabajar perimetralmente con el objetivo de evitar que se propagara a las naves próximas, especialmente a la tienda Record Go de alquiler de coches, que está a la izquierda de Citubo», explicó Sevilla, haciendo hincapié en el riesgo que supuso esta propagación para los locales próximos. «Hemos protegido toda la zona porque había peligro de que se pudiese extender el fuego a través de la parte superior de las naves, ya que las cubiertas no están protegidas. También hemos destinado varios efectivos a la zona de las medianeras que separan los locales para controlar la dispersión», destacó.

En esta línea, también informó de que gracias a la colaboración de todos los medios se logró evitar este martes un «mayor desastre». «Ha sido un suceso horrible, pero podíamos haber vivido algo mucho peor», precisó, al señalar que, en la zona, además de unos 200 vehículos estacionados en la tienda Record Go y en los alrededores, muchos de ellos eléctricos, también había un depósito de combustible con una capacidad de 14 toneladas. «Aunque hemos protegido el lugar, se ha quemado parcialmente uno de los coches», manifestó el jefe de los Bomberos de Ibiza, resaltando que, afortunadamente, no hubo que lamentar heridos. «Una vez saltó la alarma de incendio, fueron evacuados los 20 trabajadores de Citubo», manifestó, mientras los efectivos seguían protegiendo perimetralmente la zona.

Noticias relacionadas

Origen

Al preguntarle por el origen del incendio, Sevilla indicó que primero hay que llevar a cabo una investigación sobre la posible causa, sin embargo, adelantó que se inició durante una «actividad en el exterior» del almacén. «Tenemos que recabar más información a través de los diferentes testimonios», agregó. También señaló que, debido a la gran propagación y dimensiones del incendio, se desplazaron hasta la nave industrial 20 medios, incluyendo los camiones de bomberos de agua y espuma del aeropuerto de Ibiza. Estos últimos fueron los encargados de extinguir totalmente el fuego tras lanzar espuma a gran presión por las diferentes mangueras. Antes de su presencia, los bomberos del Consell d’Eivissa no conseguían extinguir el fuego desatado en la nave. Al respecto, Sevilla añadió que este tipo de servicios necesitan agua y espuma, y adelantó que, tras arrojar este extintor de incendios sobre la estructura, ésta estaba en riesgo de derrumbe debido al cambio de temperatura. «Lo más probable es que colapse el local; su estructura al ser metálica no te avisa antes de derrumbarse», informó.

Agradecimiento

También estuvieron en el lugar de los hechos tanto el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, como el conseller de Gestión Ambiental, Ignacio José Andrés. Ambos se mostraron muy preocupados por lo sucedido y agradecieron a todos los efectivos desplazados su trabajo y esfuerzo a la hora de hacer frente al incendio. En este sentido, Roig informó de que un dispositivo de la Policía Local para luchar contra los taxis ‘piratas’ instalado en la carretera del aeropuerto fue la unidad encargada de dar la voz de alarma antes de las 13.00 horas. También señaló que sólo una persona de avanzada edad, y vecina de la zona, tuvo que ser atendida por el SAMU 061 por «inhalación de humo».

Por su parte, el conseller explicó que se movilizaron todos los medios disponibles en la isla «para poder hacer frente a las llamas que arrasaron esta empresa familiar». Hay que señalar que trabajaron en la extinción de este gran incendio un total de trece bomberos, dos cabos y un suboficial del Parque Insular de Ibiza con dos autobombas, dos vehículos nodriza y una autoescalera, además de los bomberos de Aena. También acudieron agentes de la Policía Local de Sant Josep y de la Guardia Civil, así como efectivos de Protección Civil del municipio