El 2020 está siendo un año especialmente negro para los bosques de Ibiza. Con las 4,6 hectáreas calcinadas por el incendio en es Puig d'en Botja, la superficie quemada en lo que va de año entre incendios y conatos ya se sitúa en las 17 hectáreas, más de tres veces las 5,2 hectáreas registradas en 2019. El del Puig d'en Botja es el segundo de mayor afectación tras el incendio que el 22 de agosto quemó unas 7 hectáreas de sa Talaia de Sant Antoni. Los investigadores del Seprona de la Guardia Civil regresaron ayer al escenario del incendio que calcinó una notable superficie boscosa en el Puig d'en Botja y descartaron la presencia de varios puntos de arranque. No obstante, por el momento no descartan ninguna hipótesis sobre las causas de los incendios, ya que también se investiga el fuego que se produjo paralelamente en otro punto de Sant Josep, en el entorno de la antigua sala de fiestas ‘Festival Club', edificación abandonada desde hace varios años.
Año negro en Ibiza con 17 hectáreas quemadas, más del triple que en 2019
También en Pitiusas
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.