Aena está denegando los certificados de retraso necesarios para las reclamaciones de los usuarios, que en virtud del reglamento europeo 261/2004 pueden pedir compensaciones económicas de entre 250 y 600 euros por retrasos superiores a tres horas. Así al menos lo asegura el presidente del bufete de abogados Jurídica Aérea, Federico López, que se encarga exclusivamente de temas relacionados con las reclamaciones a las compañías aéreas y que ha corroborado que Vueling es la compañía que más se retrasa en todos los aeropuertos españoles, incluido el de Eivissa.
Al parecer, desde la salida a bolsa de la entidad pública de Aeropuertos y Navegación Aérea, en la que quedó privatizada un 49% de la misma incluso la parte pública, que bajo el nombre de ENAIRE controla el 51% de la entidad, está «echando balones fuera» cuando recibe una petición de este tipo. Así lo ha asegurado el director de Jurídica Aérea, unos de los bufetes que se encargan de tramitar las demandas de los usuarios afectados por retrasos u otros asuntos relacionados como pérdida de equipajes o cancelaciones, entre otros casos.
Además, según la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se reformó el año pasado, los procesos correspondientes a demandas inferiores a 6.000 euros pueden ser verbales, pero si la compañía no quiere llegar a un acuerdo con el usuario se debe ir a juicio. Y el problema empieza aquí. Compañías como Vueling, «nunca quieren llegar a ningún trato, como podría ser el ‘vale billete' que ofrecen otras compañías como Air Europa o Iberia». De esta manera, el usuario tiene que interponer la demanda para lo que tiene que aportar la tarjeta de embarque, la confirmación de la reserva y el certificado de retraso, que tiene que expedir AENA y que, según López, están siendo denegados con la excusa de que éste lo tiene que facilitar la compañía aérea «que no tiene competencias para esto», asegura López.
Desde Aena negaron que no se estén dando los certificados de retraso y precisaron que «se debe solicitar a las compañías el certificado de vuelo, en el que se incluye el retraso, como responsables de la operación».
Por otra parte, aunque Vueling asegura que «se devuelve el importe del billete» en caso de retrasos, los usuarios consultados explican que cuando se pregunta en ventanilla la respuesta de la compañía es que no se puede reclamar. Precisamente, el aeropuerto de Eivissa es uno de los más afectados por los retrasos y la operativa de Vueling.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
lo de vueling es verdadermente vergonzoso. teniendo claramente que devolverme el importe de unos pasajes e idemnizarme, despues de reclamarles en 4 ocasiones y denegarmelo, reclame ante la agencia española de navegacion aerea y despues de 7 meses me tuvieron que pagar. osea que o reclamas hasta el final o te engañan como a un chino
Y los de Aena denegando los certificados del retraso producido en las aerolíneas que operan en Eivissa, para que los afectados puedan cobrar o reclamar las cantidades de indemnización que exige la normativa europea, esta boicoteando estos derechos que tenemos los viajeros/as. Desde que se privatizo Aena y su Director en Eivissa sus acciones van en contra de los ciudadanos y ciudadanas de la isla que solo tenemos dos medios de transporte para comunicarnos con el resto del mundo.
lo de Vueling, sobretodo en verano en la isla, es escandaloso, es un abuso de poder en toda regla.