La demarcación pitiusa del Col·legi Oficial d'Arquitectes de Balears (COAIB) criticó ayer a través de un comunicado el decreto urbanístico aprobado por el Govern porque «fomenta la pérdida de garantías», «añade más presión urbanística al suelo rústico», «abarata la legalización» y «consolida la desprotección del patrimonio».
Los arquitectos coinciden en que hace falta una normativa urbanística «más clara y precisa» que garantice la seguridad jurídica y que simplifique y agilice los trámites administrativos, incluidos los medioambientales. Sin embargo, consideran que el decreto añade más presión urbanística al suelo rústico permitiendo la implantación mediante la declaración de interés general de «prácticamente cualquier uso». Además, «facilita y abarata» la legalización «sin articular los mecanismos que eviten la reproducción de la situación actual de suelos transformados y edificaciones construidas ilegalmente».
Por último, creen que consolida la «desprotección del patrimonio» y abre la puerta a la «desprotección del territorio» con el silencio positivo transcurridos dos meses sin recibir respuesta por parte de la Conselleria de Medi Ambient a la evaluación de impacto ambiental.
No a los decretos
Los arquitectos aseguraron que no comparten «en absoluto la costumbre de ordenar el territorio impuesta por parte de los sucesivos gobiernos mediante decretos ley o leyes de acompañamiento hechas rápidamente y sin calibrar las consecuencias particulares de cada isla».
En este sentido, recordaron una cita del célebre arquitecto Josep Lluís Sert: «Yo creo que las Illes Balears están ahora en un momento muy peligroso. Creo que solo hay una cosa que puede salvarlas: una depresión económica. Parece terrible, pero el día que esto deje de ser un negocio tan fuerte es posible que se recupere el sentido común».
La junta directiva de los arquitectos piden que la ordenación y la protección del territorio y el patrimonio «vaya ligada al estudio, análisis y diálogo cuidadoso desde todos los niveles: paisajístico, medioambiental, social, etc., que se tiene que traducir en una normativa consensuada, clara y ágil que permita un desarrollo sostenible a largo plazo».
Los arquitectos critican que el decreto «abarata la ilegalidad» y «desprotege el territorio»
Consideran que se añade «más presión urbanística al suelo rústico» y piden una normativa consensuada
26/03/12 0:00
También en Pitiusas
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
En Junio decía Mariano Juan que "los arquitectos son los profesionales y los que entienden". Se acuerda??? Lo tendrá en cuenta???
cuando van a poner una norma arquitectonica razonable, que lo que han creado en playa den bossa es un crimen ,no les oido en cuanto al edificio del parchis lo feo que es, que temen a la ley onnibus, quien tiene hijos y terreno no entienden que se tenga que hipotecar en un piso cuando se puede hacer una casa en el campo