La compraventa de viviendas aumentó solo un 1% en Balears entre junio de 2010 y 2011, con un total de 9.516 inmuebles, de los cuales 4.512 fueron inmuebles de nueva construcción y 5.004 usados, según los datos del Colegio de Registradores de Propiedad de las Islas.
La estadística interanual señala una caída porcentual del 8,74% en la compraventa de la vivienda nueva y un crecimiento del 11,82% de la usada.
Entre abril y junio de este año, el número de adquisiciones de inmuebles en Balears ha sido de 1.995, lo que supone el 2,23% del mercado inmobiliario nacional.
El porcentaje de vivienda protegida ha sido del 2,11% sobre el total de vivienda vendida en ese trimestre, un dato muy inferior al total nacional (7,69%). En el interanual acumulado el resultado ha sido algo más cercano (3,45% frente al 7,26%).
Según ha explicado a Ultima Hora José Meléndez, director del Centro de Procesos Estadísticos del Colegio de Registradores, las tasas de variación trimestrales muestran un descendo generalizado de las compraventas de viviendas entre abril y junio en todo el Estado, concretamente un -5,57%.
Como ejemplo, el Colegio señala el pasado mes de agosto, donde la compraventa de vivienda en Balears se situó en 681 unidades, lo que representa una caída del 33,8% con respecto a las operaciones realizadas durante el mismo periodo del año pasado (que ascendieron a 1.029).
La compraventa de viviendas nuevas y usadas aumentó solo un 1% en Balears en el último año
También en Pitiusas
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
9.516 inmuebles NO SIGNIFICA 9.516 familias con vivienda. La noticia es interesante, pero para darnos cuenta de la situación de crisis de la sociedad y el por qué es inaccesible, es necesario reflear quién es el titular de los 9.516 inmuebles (Tal vez nos sorprendamos, pero rusos, italianos, ingleses, alemanes, etc... porque son ellos los que pueden) y a qué precios se vendió(las viviendas para formar familia oscilan entre 250.000 y 300.000 euros y no hay familia que pueda). No es de extrañar que recientemente se leyeran titulares sobre el incremento de la compra de patrimonio español por parte de empresas y particulares extranjeros. Los de aquí lo saben y por eso no bajan precios!!!. Por último, debería contemplar cuantos de esos 9.516 son transacciones y permutas entre empresas , bancos, inmobiliarias, etc...y que HACIENDA hiciera el trabajo de inspección, pues si se trata de compra-ventas entre gente adinerada, siempre hay un PORCENTAGE EN NEGRO (y de esto tengo conocimiento de causa!)