El centro de salud de Es Viver es uno en los que se sobrepasan los pacientes por médico.

Los centros de salud de Santa Eulària y de Formentera son los únicos que no sobrepasan los cupos de pacientes. La apertura del nuevo centro de salud de Eivissa, en la Avenida 8 de agosto, supondrá un alivio a la saturación de los médicos. Sin embargo, este centro no estará en funcionamiento hasta 2006, ya que las obras tienen previsto iniciarse durante el primer semestre de 2005. Este centro atenderá una media, presumiblemente, de 21.000 tarjetas sanitarias cuando se abra. Mientras el centro no se pone en marcha, el director de Atención Primaria de Eivissa y Formentera, José González, ha pedido que, dentro de las acciones para 2005, se incluya un aumento de la dotación de personal. «Espero que haya más médicos y enfermeras», dijo. La Gerencia está negociando con el IB-Salut un aumento de la plantilla en los centros de salud.

Los médicos de atención primaria atienden más pacientes de lo recomendado que es de 2.000 tarjetas sanitarias, en el caso de medicina general, y 1.500, en pediatría. Sin embargo, esa cifra se supera y se 'permite' que aumente hasta un 20 por ciento. La Organización Mundial de Salud establece incluso que los cupos no superen los 1.500 pacientes, pero González reconoce que eso es imposible «porque no hay nadie que pueda tener estos cupos, es una figura utópica». En teoría, si se superan los cupos de tarjetas asignados a los médicos no se les destina más pacientes y se remiten los nuevos a otro facultativo, pero en la práctica no se puede hacer al no disponer de más plantilla.

Al superar en Eivissa las 2.000 tarjetas por médico, la Dirección de Atención Primaria trata de que los crecimientos sucesivos sean los más homogéneos posibles en todos los centros. «Estamos haciendo un cierre de 2.100 tarjetas sanitarias y cuando hay un número determinado de cupos que llega a ese número, se abre hasta 2.200 y después a 2.300». La mayoría de los cupos están en 2.100, una situación que, a juicio de González, «no es aconsejable, como médico y director médico». «Tenemos unos cupos altos», añadió. La situación de Eivissa no es única sino que en otros puntos de Balears pasan por una situación similar e incluso peor. «En Menorca hay un centro de salud que tiene más tarjetas que cualquiera de los centros de Eivissa porque concentran una gran densidad de población», afirmó González.