El presidente José Luis Rodríguez Zapatero y los ministros y las ministras de su Gobierno paritario tendrán la oportunidad, cada viernes, de acordarse de Balears. Bastará con que levanten la vista de la mesa del Consejo de Ministros y la dirijan a las paredes de la sala donde se reúnen. De ellas cuelgan cuadros de Joan Miró, el pintor que eligió Mallorca para desarrollar su ímpetu creador.

Nueva situación
Francesc Antich, diputado socialista y ex presidente del Govern, recuerda que Zapatero se presentó a las elecciones con un anexo específico para las Islas. Desde el Govern, el president Matas, ya ha dejado claro que no se van a quedar atrás y que cualquier acuerdo que beneficie a otras autonomías, lo exigirá para Balears.

Rebajas en los vuelos
Incrementar al 50% los descuentos para residentes en los vuelos es un compromiso del programa electoral. El Parlament exigió el martes por unanimidad el cumplimiento de esta promesa.

Gasoducto y cable
El PSOE apostaba por el gasoducto cuando gobernaba en Balears y el PP optaba por el cable. Ahora el Govern defiende ambos sistemas. Zapatero se comprometió con el gasoducto.

Sanidad y Educación
«El aumento de financiación por los conceptos de Educación y Sanidad tendrán en cuenta el factor de insularidad y la incidencia de la población inmigrante», señalaba el programa del PSOE que no cuantificaba esta financiación. Hay inquietud en el Govern ante el anuncio de Jordi Sevilla de dejar para la próxima legislatura la reforma del sistema de financiación. Matas ya anunció que aunque gobernara el PP iniciaría una ofensiva para lograr esta legislatura más financiación.

Reforma del Estatut
Matas no lo veía como «prioridad» cuando gobernaba Aznar pero otros dirigentes populares (como Pere Rotger) enarbolaron esa bandera. Zapatero quiere reunirse con los presidentes autonómicos y recordar que las comunidades tienen la iniciativa pero que debe ser por consenso. Policía y Justicia son reclamaciones de Balears.

Los planes turísticos
Joan Flaquer no ha esperado mucho y, el miércoles, solicitaba ya una reunión con el ministro José Montilla para «activar inversiones turísticas en Balears». El PSIT -al que Zapatero aludió en su debate de investidura la única vez que citó a las Islas, en su respuesta al representante de Coalición Canaria- señala que «se pondrán en marcha planes específicos de modernización de zonas turísticamente maduras y planes de excelencia turística para la mejora de los entornos y de la calidad de la oferta hotelera y complementaria».

El convenio de carreteras
Tras las elecciones, Jaume Matas citó a Francesc Antich y le pidió que mediara ante el futuro Gobierno para que, a cambio de retrasar la autovía entre Inca y Manacor, se garantizaran (y ampliaran) el resto de inversiones previstas en el convenio, algunas fundamentales para la isla de Eivissa como la reforma de la carretera entre Eivissa y Sant Antoni, también en cuestión. El compromiso socialista es «adecuar la priorización y financiación para la ejecución de inversiones en carreteras».

¿Qué cabe en el REB?
La Ley de Régimen Especial (REB) es una especificidad de Balears que ambos partidos, PP y PSOE, consideran clave para aumentar la financiación de las Islas. Lo que ocurre, y se ha visto esta semana en el Parlament, es que los populares van a votar, e incluso superar, cualquier propuesta de los socialistas. Huguet atribuye al REB la mayoría de convenios firmados con el anterior Gobierno, incluso el de carreteras.