El príncipe de Asturias fue uno de los visitantes de excepción de Fitur en el día de ayer.

El turismo de nacionalidad española registró un espectacular incremento en Eivissa y Formentera durante el año 2000. Así lo avalan las cifras hechas oficiales ayer en la feria turística de Madrid, Fitur, por el conseller balear de Turisme, Celestí Alomar, y que apuntan a que en las Pitiüses se produjo un incremento de visitantes del país del 43'6 por ciento. La Conselleria de Turisme ha trabajado en 2000 con un nuevo sistema de estadísticas que permiten reconocer cuántos de los usuarios de los aeropuertos son estrictamente turistas y de este cálculo se desprende la cifra de 216.817 turistas españoles llegados a Eivissa durante el pasado ejercicio.

Según estas cifras, casi doce de cada cien turistas que reciben las Pitiüses son españoles. La cifra global de visitantes del año pasado se sitúa en 1.827.688, de los cuales un 11'9 por ciento son nacionales y el resto extranjeros. Además, según los datos aportados ayer por Alomar y el subdirector de sistemas de información turística, Carmel Bonnín, el año pasado el turismo alemán creció un 9'5 por ciento, mientras que el mercado británico sufrió un imperceptible pero significativo descenso del 0'6 por ciento.

La Conselleria balear de Turisme también anunció ayer que, por primera vez en la historia, el archipiélago ha superado el billón de pesetas en ingresos turísticos, gracias a que los viajeros han gastado una media de 425 pesetas más por día de lo que gastaron el año pasado. «El año 2000 ha sido un año récord en ingresos, récord en empleados y récord en visitantes», afirmó Alomar. Un apunte significativo es el de que, con prácticamente el mismo número de turistas, los ingresos han aumentado notablemente, lo que ha sido interpretado como una muestra de la mejora cualitativa del sector. El indicador que continúa evolucionando a la baja es el de las pernoctaciones. Durante 2000, la media en las Pitiüses fue de 10'48 días, un dato a destacar dado que sólo las comunidades canaria y balear superan en estos momentos la media de los 10 días.

Por otra parte, Celestí Alomar anunció que en la próxima edición de la feria su departamento podrá ofrecer otro tipo de datos estadísticos basados en indicadores de sostenibilidad.