Los pequeños escolares entraron en fila y de manera ordenada en la sala. Foto: K.T.

Los alumnos de educación infantil de los centros Guillem de Montgrí, Santa Eulària, Sa Bodega, Can Guerxo y Jesús comenzaron la semana escolar de una manera diferente: acudiendo al cine para ver la proyección de la película de animación noruega 'Sonny, Lambert i el cas de la cua de guineu', ('Sonny, Lambert y el caso de la cola de zorro'), participando de este modo en la campaña 'Cinema en Català' diseñada desde la conselleria de Cultura del Consell Insular, iniciada a finales del año pasado, y que a su vez está incluida en el programa de normalización lingüística en los centros escolares.

En la mañana de ayer la sala 1 del cine Serra recibió la visita más de 200 escolares de entre 3 y 5 años que acudieron acompañados de sus profesores y alguna madre para disfrutar de la película protagonizada por el melancólico pato Sonny, y el búho inventor de objetos increíbles, Lambert. Desde ayer y hasta mañana miércoles está previsto que un total de 1.412 niños de toda Eivissa acudan a esta proyección subvencionada al 50 por ciento por la conselleria, que también facilita el transporte hasta la sala de cine de los escolares en el caso de los centros de fuera del núcleo urbano de Eivissa.

Los pequeños, que ayer se repartieron en dos sesiones, la de las 09'30 y la de las 11'45, se acomodaron en las butacas con sus raciones de palomitas y disfrutaron durante alrededor de una hora y cuarto con las aventuras de Sonny y Lambert, pato y búho respectivamente, que tratan a lo largo de toda la cinta de resolver e investigar el caso de un duende travieso que como castigo a todas sus andanzas por el bosque le ha nacido una cola de zorro.

La película, además de tener un mensaje y simbología muy concretas de ser solidario y educado con los demás, está ambientada en Oslo, por lo que muestra a los pequeños otros paisajes y otros modos de hacer dibujos animados muy diferentes a los que los pequeños están acostumbrados. Tanto las madres como los profesores que ayer acudieron a la proyección coincidieron en calificar de muy «buena y positiva» esta iniciativa de la conselleria «ya que de este modo asimilan mucho mejor el idioma y de una forma mucho más amena».