El público que acudió a la sala municipal del Clot Marés de Sant Antoni conoció las claves para integrar a los discapacitados. Foto: V.F.

El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany y la Fundació 'la Caixa' comenzaron ayer por la tarde un ciclo de conferencias que abarcará temas de índole social. La psicopedagoga palmesana Begonya de la Iglesia i Mayol impartió la comunicación «La discapacitat, una qüestió social» en la sala municipal del Clot Marés. La especialista quiso transmitir al auditorio que lo importante es saber aceptar las diferencias existentes entre los que son y no son discapacitados. «No se pretende que la gente empiece a aceptar, sino que veamos que somos más iguales que diferentes y que esto no supone un problema en sí, sino nuestra respuesta ante esas diferencias. Hay que cambiar la perspectiva; los servicios se deberían centrar más en la persona que en sus deficiencias», señaló Begonya de la Iglesia.

La psicopedagoga apuntó que la sociedad coloca obstáculos a este colectivo desde el primer momento de su vida hasta que les llega el momento de la inserción laboral. «Esto provoca que la deficiencia no sea el problema, más bien los obstáculos sociales», matizó. Begonya de la Iglesia plasmó la necesidad de que las instituciones desplieguen por completo el potencial de servicios que pueden desarrollar, «hecho que no se puede dar si previamente no se informa a los ciudadanos de las posibilidades que tienen».

Una de las campañas propuestas por la psicopedagoga descansó en la prevención por parte de las madres. Un test genético extensible a todos los niños, con discapacidad o sin ella, ayudaría, según la ponente, a aliviar la aparición de deficiencias que atajándolas a tiempo se podrían eliminar.

Además de más información procedente de los profesionales, Begonya de la Iglesia propuso que los servicios que éstos ofrecen también se adaptaran a los propios discapacitados. «Para ello es necesario un cambio radical en la perspectiva. Por ejemplo, aunque parece respetuoso ver la existencia de baños en algunos locales para hombres, mujeres y discapacitados no lo es realmente. Primero son hombres y mujeres y después presentan diferencias. Sería mejor acondicionar los baños de ambos sexos, acoplarlos a la diferencia».