La reunión, presidida por Pilar Costa, congregó a una veintena de empresarios, ecologistas y concejales. Foto: V.F.

La Mesa permanente del turismo se reunió ayer por primera vez en la sede del Consell Insular en un encuentro que sirvió para constituir oficialmente este organismo de debate y asesoramiento y para estudiar las líneas de promoción turística que se pondrán en marcha a partir de la próxima semana en Fitur, la feria turística que se celebra en Madrid a partir del día 31.

La presidenta de la institución insular, Pilar Costa, que también preside este nuevo organismo incluido en el programa electoral del Pacte Progressista, se mostró convencida de que la mesa servirá para trabajar en la línea de potenciar la calidad frente a la cantidad y, aunque reconoció que no es fácil impulsar esta política turística, señaló que esperaba que poco a poco se fueran poniendo «granitos de arena» para conseguirlo. Costa se mostró muy satisfecha por la acogida que tuvo el acto constituyente de la mesa, reflejada en el número de asistentes y en el «ambiente positivo» en el que transcurrió la hora y media que duró la cita. Patronales y sindicatos, representantes municipales, organizaciones ecologistas y el Fomento del Turismo tienen presencia en la mesa, que también se ha abierto para los miembros de la oposición.

El conseller de Turisme, Josep Marí Ribas, anunció que Eivissa estrenará imagen corporativa en Fitur, para lo que se están imprimiendo nuevos pósters. Además, habrá dos nuevos folletos, uno sobre instalaciones deportivas y otro sobre el Recinto de Ferias, con el objetivo de fomentar un turismo alternativo y demostrar que Eivissa es algo más que playas y discotecas. Además, según anunció el conseller del ramo, también se editarán próximamente folletos con rutas de cicloturismo y de senderismo.

Marí Ribas aseguró que su departamento tiene la intención de «coordinar y unificar toda la promoción turística», especialmente para presentar la misma imagen en el exterior. En este sentido, la presidenta Pilar Costa se mostró partidaria de entablar contactos con el Ayuntamiento de Eivissa para que las líneas promocionales no sean excesivamente diferentes. Si bien la presidenta consideró positivo que exista un logotipo exclusivo para el Patrimonio de la Humanidad, también señaló que sería bueno que se hablara y se llegara a un acuerdo para «uniformar la imagen corporativa» de la isla y no inducir a error.