La Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears no tiene intención de dar vía libre a la inversión proyectada por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en el aeropuerto de Eivissa por entender que no puede realizarse sin que el Plan Territorial Parcial haya establecido los criterios de «dimensionamiento de la delimitación de las zonas de servicios aeronáuticos». Dicha inversión asciende a 4.000 millones de pesetas en tres años y permitiría habilitar como pista alternativa de vuelo la actual pista de rodadura.

El departamento que dirige la ecologista Margalida Rosselló anunció ayer, mediante una nota de prensa, que el proyecto presentado por AENA está siendo estudiado en profundidad por tratarse de una actuación «compleja». Medi Ambient se remite a las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) y cita sus artículos 50 y 64.1 para recordar que esta ley establece que será el Plan Territorial quien señale definitivamente si la pista de rodadura puede ser habilitada como pista de vuelo alternativa. «Por tanto, según este artículo, es necesario esperar que el Plan Territorial Parcial de Eivissa y Formentera establezca los criterios para poder llevar a cabo este proyecto», argumenta la nota remitida por Medi Ambient.

Además, la Conselleria cita un segundo inconveniente para justificar que, después de 16 meses, no se haya contestado aún a las peticiones enviadas por escrito por AENA. Medi Ambient explica que el torrente de Sa Font, que es necesario desviar para acometer las obras, está deslindado, lo que quiere decir que hay que ocupar terrenos que son de propiedad pública antes de iniciar las obras.

El senador del Partido Popular por Eivissa y Formentera, Enrique Fajarnés, se había mostrado anteayer preocupado por el hecho de que la Conselleria no hubiera autorizado la reforma 16 meses después de que se le hubiera solicitado. Ayer, el Govern le espetó que podría haber «pedido información sobre este tema antes de hacer unas declaraciones que, de forma irresponsable, lo único que consiguen es crear alarmismo entre la población».