Bajo el título «Homenatge a Marià Villangómez, traductor de poesia» quedó inaugurada ayer una muestra con la que los alumnos de Literatura universal del IES Quartó de Portmany y los de segundo de Primaria de la Consolació homenajearán al escritor durante, aproximadamente, una semana.

La exposición está dividida en dos partes, una de carácter textual y otra que emplea objetos geométricos con palabras a partir del método propuesto por la semióloga italiana Gabriela Tonzoni. Como explica Marià Torres, director del IES Quartó de Portmany, «es un trabajo que hicimos el año pasado con alumnos de Literatura universal de segundo de bachillerato; y a la hora de hablar de ella pensé que era bueno trabajar con Villangómez como traductor de poesía universal; y fue muy bien, porque es un viaje por la historia de la poesía y te encuentras con sorpresas. Como ver el entusiasmo de vi al traducir, por ejemplo, Ezra Pound o incluso Tristan Tzara, lo que demuestra que ha sido un gran lector de poesía, porque para seleccionar estos poetas y estos textos se necesita mucho rigor».

La otra parte del trabajo está hecho con la metodología semiótica de Monzoni. Todos los autores traducidos están presentados a través de objetos textuales, en este caso obeliscos, con la intención de visualizar la muestra. Hasta la biografía de Villangómez es un obelisco. La creatividad de los jóvenes queda de esta manera plasmada en una manera original de abordar la parte de la obra de un autor, desde la interpretación realizada a partir de los signos lingüísticos que componen los poemas.

El contexto en el que la muestra quedó inaugurada ayer fue festivo. El IES Quartó de Portmany acogía una jornada de actividades. Los alumnos acudieron al centro ataviados con diferentes disfraces y en los aledaños del centro de enseñanza se encendieron dos hogueras para hacer una torrada de carne y pinchos vegetales.