La presentación en sociedad de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) contó ayer con espectadores de excepción: familiares de enfermos que se encuentran en esta Unidad, que se puso en marcha en agosto y que cuenta con ocho pacientes en el servicio. Su cobertura máxima es de 12 personas. Médicos y pacientes se entremezclaron en el público para conocer este servicio que supone una alternativa a la hospitalización en planta.

Los profesionales del hospital de Xàtiva (Valencia), centro que ha servido de modelo a Can Misses para implantar la UHD, expusieron la experiencia de su Unidad, donde ingresan los pacientes de manera voluntaria y totalmente gratuita. El equipo al completo de la UHD de Can Misses se presentó ayer en sociedad. Está formado por la coordinadora de la UHD, la oncóloga Belén González, la médico de familia Matilde Martínez, y dos enfermeros. Desde las 8 a las 22 horas, los 365 días al año, están en servicio.

Las condiciones de doble insularidad de Formentera se pusieron de manifiesto en esta sesión abierta. El alcalde de la isla, Isidor Torres, intervino durante el turno de preguntas para saber si Formentera se beneficiará de este servicio. La doctora González respondió que hasta el momento no hay ningún paciente que resida en Formentera y, en el caso de que se registre, se hará un contacto telefónico, «pero cuando se amplíe el servicio el equipo podrá realizar visitas continuadas y programas a la isla», señaló. Torres expuso ante el público su experiencia como enfermo de diálisis recordando su decisión: «Elegí estar en casa a través de la diálisis domiciliaria. En el hospital estas enfermo todo el día». Pidió que «en aquellos casos en los que sea posible se haga un esfuerzo para que se pueda contar con la UHD».