R. BELTRÀN Internet sigue empleando la picaresca para engañar a los navegantes. Actualmente, el timo de moda consiste en ofrecer viajes a diversos destinos turísticos a un precio muy bajo y, cuando el interesado se dispone a comprar el paquete, la cantidad que le piden es mayor a la anunciada.

La edición digital del «Telegraph» anunciaba en sus páginas que las gangas no existen en las vacaciones anunciadas por Internet. Así, este periódico ha realizado una investigación en la que han comprobado que todas las páginas web que se destinan a la venta de paquetes vacacionales de último momento, es decir, los que exigen una salida inmediata, timan al comprador anunciando un precio que no es real. Por ejemplo, la página www.lastminute.com, que incluso cotiza en el índice NASDAQ , ofrece a sus visitantes la posibilidad de contratar un viaje desde el aeropuerto de Gatwick a Eivissa con estancia de siete noches, por tan sólo 59.200 pesetas (195 libras esterlinas). No obstante, el «Telegraph» denuncia que cuando el internauta se dispone a hacer efectiva la cantidad que le piden por sus vacaciones, le comunican que la oferta no está disponible y le comunican que puede reservar el mismo servicio pero a un precio superior.

Algunas de las páginas que emplean estos sistemas son, además de www.lastminute.com, www.thomascook.co.uk y www.bargainholidays.com. El estudio realizado por este prestigioso rotativo revela que más del 50 por ciento de las ofertas vacacionales para viajeros de último momento no estaban a la venta o su precio era modificado al alta por la empresa que las anunciaba. Por su parte, los productores de estas páginas web se defienden argumentando que la disponibilidad de los vuelos y los alojamientos se actualizan cada quince minutos y los cibernautas pueden haber reservado su paquete segundos antes de que se cambie el precio.