El convenio de Comercio de Balears, el segundo en importancia en las Islas tras el de Hostelería y el más importante que se ha negociado este año, se firmará a finales de este mes y contará con el respaldo de todas las partes sindicales (UGT, CC OO y USO) y empresariales (Afedeco y Pimeco). El sindicato CC OO, que era quien más pegas ponía a la ratificación del principio de acuerdo, dió ayer el visto bueno después de que sus delegados sindicales así lo acordaran.

No obstante, queda pendiente el tema de la «naturaleza no causal» del contrato por obra o servicio que desde ya hace unos años ha desaparecido de la normativa laboral pero se mantiene en el convenio. La cuestión es, según CC OO, si este contrato se entiende como inferior a la ordenanza laboral, por lo que sería ilegal, o superior a ella. El texto establece unos incrementos salariales del 4'75% para este año; el IPC real más 1'25% para el segundo año de vigencia; y el IPC real más 1% para el tercer año de vigencia. Además, se unificarán las tablas salariales. Durante los tres años de vigencia, se homologan los salarios al valor de la tabla superior.Así, este año, el salario más bajo crece un 5'4%.

La jornada laboral se mantiene en 1.810 horas anuales y se producen cambios en la jornada irregular. Se limita la jornada irregular a seis meses, se concreta el preaviso individual con una antelación de 30 días y se garantiza el descanso compensatorio a la jornada irregular, que no podrá exceder de 50 horas semanales, respetando las 12 horas de descanso entre jornadas. Las horas trabajadas en festivo se abonará a razón de 1.600 pesetas la hora en cualquier caso. Las partes acordaron ayer fijar un día para la firma, que, en principio, será a finales de agosto.