A la derecha, el director de economía de la CAEB, Vicenç Tur, y a la izquierda, el director de la sede en Eivissa y Formentera, Enric Moreno. Foto: GERMÁN G. LAMA.

El director del departamento de economía de la Confederació d'Associacions Empresarials de Balears -Caeb-, Vicenç Tur, explicó ayer en la sede pitiusa que Eivissa y Formentera han registrado un crecimiento económico del 6'9 por ciento en el primer semestre de este año, una cifra muy superior a la que se contabilizó en el resto de islas de las Balears, en España y en Europa.

Según Tur, las Pitiüses gozan de una tasa de desocupación que se encuentra dentro de los límites calificados como pleno empleo. «El porcentaje de parados del 4'5 significa que Eivissa y Formentera están en una situación mejor que EEUU», aclaró el director de economía de la patronal.

No obstante, desde la Caeb se quiso resaltar que en los meses de temporada alta el ritmo de crecimiento será muy inferior «porque el año pasado ya se registraban tasas de ocupación turísticas cercanas al cien por cien y el margen de incremento es mucho más reducido». Además, el número de contratos laborales ha subido en un 83'3 por ciento en las Pitiüses, mientras que el paro descendió en cuatro puntos.

Las previsiones de la Caeb afirman que en este año se producirán más de doce millones de estancias turísticas, que se traducirán en unos ingresos de 154.000 millones de pesetas. Esto supone que Eivissa y Formentera contarán con un incremento en la entrada de capitales por viajeros del once por ciento. Por otro lado, la construcción ha provocado que se consuma un 26'2 por ciento más de cemento que el año pasado en las Balears. Sin embargo, Tur precisó que se espera que se ralentice este «crecimiento frenético que se ha debido en parte al aumento de la inversión pública a causa de las elecciones».