Ibiza celebra los 600 años de historia compartida con el pueblo gitano
El parque Marià Villagómez, en el barrio de Cas Serres, acoge una jornada para promover la integración cultural
Fue un 12 de enero de 1425 cuando la comunidad gitana entró por primera vez en la Península Ibérica a través de los Pirineos y lo hicieron desde Europa Central y Egipto menor. Fue Alfonso V de Aragón quien autorizó a don Juan de Egipto Menor a viajar por sus tierras durante un trimestre y, desde entonces, la realidad de esta comunidad ha estado marcada por siglos de persecución racista y sufrimiento. No obstante, tras muchos de lucha para eliminar este racismo y discriminación, el pueblo gitano no dejó de reivindicar su identidad en el país, logrando poco a poco dejar una gran huella imborrable en la cultura española. Sin ir más lejos, este 2025 se cumplen 600 años de historia desde que este pueblo nómada llegó a la Península por primera vez. Un aniversario muy especial que desde el Ayuntamiento de Vila han querido celebrar en Cas Serres a través de la jornada ‘Arrels compartides: cultura i tradició a Eivissa’. Un gran festejo que ha reflejado uno de los valiosos aportes culturales que ha realizado este pueblo a España, como es el flamenco. Cabe recordar que en este arte, de creación andaluza y herencia mestiza, han intervenido grandes artistas payos y gitanos.
También en Pitiusas
- Así es la vivienda más barata en alquiler de Ibiza: 20 metros cuadrados y sin cocina
- Comerciantes de la calle de la Virgen de Ibiza denuncian que «el negocio ilegal supera al legal»
- Bomberos de Ibiza, Guardia Civil y Protección Civil rescatan a una mujer que se había despeñado por Cala Aubarca
- Dani Alves comparece ante la Audiencia de Barcelona para recuperar sus pasaportes tras su absolución
- Medio centenar de futuras enfermeras inician prácticas clínicas en el Área de Salud de Ibiza y Formentera
23 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
AdolfoTofo el fía en caritas pillanfovomida y quejánfose de siemprelo misno. Esosí llenos d oro
Otros que tal. Cas serres pa ellos enterito. Sa peña pa ellos enterito. Y ni uno currando.
No les defiendas tanto que seguro que si ellos tuvieran que defenderte a ti no lo harían.
Si la comunidad gitana es tan de bien, que lo demuestren de esta secilla manera: por favor, echen a los vendedores de droga de Sa Penya, que si la comunidad quisiera, esa misma noche se subían todos a un barco. No sé qué es lo que me hace pensar que va a ser que no...
uan, llamado conde de Egipto Menor, tal como en el ideario medieval se denominaba una zona de fronteras indeterminadas que abarcaría Siria, Chipre y los territorios cercanos del Mediterráneo oriental, fue el primer gitano de quien tenemos documentada su presencia en el territorio ibérico. Juan de Egipto Menor fue autorizado por Alfonso el Magnánimo a CIRCULAR Y ATRAVESAR la Corona de Aragón en su peregrinaje. El guiaje, que aquí reproducimos y transcribimos, lo protegía tanto a él como a los que le acompañaran, del mismo modo que salvaguardaba sus bienes y mercancías. La DURACION DEL SALVOCONDUCTO a partir de la fecha en que fue registrado, el 12 de enero de 1425. Se considera que aquella tribu, de entre doce y cien personas, que el conde Juan de Egipto Menor capitaneaba, formaba parte de una primera ola migratoria que en los inicios del siglo XV y proveniente desde Europa central -de ahí que algunos sean citados como bohemianos- habría penetrado en la península por los Pirineos. Otra vía de penetración, ya al final de aquel siglo XV, fue por el Mediterráneo; razón por la que a estos se les cita como de Grecia. La buena acogida del pueblo romaní como peregrinos en 1425 da paso a la marginación de esta minoría étnica. Acusada de ser contraria a adaptarse a las normas sociales cristianas es maltratada por toda la península. El rechazo se había agudizado durante el reinado de los Reyes Católicos, que iniciaron una estrategia persecutoria dirigida a su expulsión, como lo demuestra la Real pragmática del 4 de marzo de 1499 que anulaba todos los salvoconductos concedidos y aún vigentes. A esa pragmática le siguieron cientos de disposiciones prohibitivas y coercitivas hacia los gitanos a los que se empujaba a hacerse sedentarios e integrarse si no querían ser desterrados. No será hasta finales del pasado siglo XX cuando se empezó a reparar en toda Europa la discriminación histórica de esta minoría étnica en los sistemas jurídicos, en paralelo al reconocimiento de su contribución cultural a la historia y mentalidades del viejo continente europeo. Fuente: Archivo de la Corona de Aragón
El PSOE busca el voto marroquí y el PP el voto gitano. Es una cuestión de matemáticas electorales.
ElEsquizoHablo de p*ta la tacones.
Mare meua, quin espectacle!. Gràcies, Alfons V, per haver-mos importat aquesta etnia tan meravellosa. No sé què fariem sense ells. 🤢
DaltviEn serio lo mejor que se te ocurre es soltar 'ChatGPT' como un bot repetitivo? Parece que tu cerebro funciona a pilas y se te agotaron. Si no tienes neuronas suficientes para debatir con argumentos, mejor cierra el pico y no muestres lo patético que eres. Aquí se habla de historia, cultura y problemas reales, no de tus tonterías de niño que se cree gracioso. Madura, o sigue quedando como el payaso del grupo. Tú decides
Vender heroína y robar y engañar al payo, más o menos así se resume su cultura. El que los conozca bien sabrá lo que digo