Ibiza celebra los 600 años de historia compartida con el pueblo gitano

El parque Marià Villagómez, en el barrio de Cas Serres, acoge una jornada para promover la integración cultural

Imágenes de los festejos de esta mañana. | Arguiñe Escandón

TW
23

Fue un 12 de enero de 1425 cuando la comunidad gitana entró por primera vez en la Península Ibérica a través de los Pirineos y lo hicieron desde Europa Central y Egipto menor. Fue Alfonso V de Aragón quien autorizó a don Juan de Egipto Menor a viajar por sus tierras durante un trimestre y, desde entonces, la realidad de esta comunidad ha estado marcada por siglos de persecución racista y sufrimiento. No obstante, tras muchos de lucha para eliminar este racismo y discriminación, el pueblo gitano no dejó de reivindicar su identidad en el país, logrando poco a poco dejar una gran huella imborrable en la cultura española. Sin ir más lejos, este 2025 se cumplen 600 años de historia desde que este pueblo nómada llegó a la Península por primera vez. Un aniversario muy especial que desde el Ayuntamiento de Vila han querido celebrar en Cas Serres a través de la jornada ‘Arrels compartides: cultura i tradició a Eivissa’. Un gran festejo que ha reflejado uno de los valiosos aportes culturales que ha realizado este pueblo a España, como es el flamenco. Cabe recordar que en este arte, de creación andaluza y herencia mestiza, han intervenido grandes artistas payos y gitanos.

Así lo han demostrado este domingo Reme, Angelita, Antonilla y ‘La Trapo’, cuatro mujeres que se han arrancado a bailar flamenco gitano en medio de la plaza del parque Marià Villangómez. En este espacio se han celebrado también diferentes talleres de teatro, de música y se han ofrecido platos de la gastronomía típica de la comunidad gitana, así como puestos de artesanía con el objetivo de lograr una integración cultural entre payos y gitanos «que permita conocer la comunidad gitana y su gran diversidad». Además, la mujer gitana más mayor del municipio Piedad Fernández Moreno ‘La Calinera’ ha recibido un sentido homenaje y reconocimiento. Esta mujer gitana, histórica y pionera, ha tenido que sortear dificultades a lo largo de su vida, pero, como el resto de la comunidad, tras muchos años de lucha, se muestra orgullosa de sus orígenes, defendiendo sus valores y sus señas de identidad. En este sentido, Lola Penín, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Vila, ha hecho entrega de una placa a ‘La Calinera’ en honor a su vida, su historia y su contribución a la población, y un diploma ‘Guardianas del legado gitano’ a las mujeres gitanas que siguen haciendo honor a su comunidad día a día.

Una jornada muy especial que desde el Ayuntamiento de Ibiza, junto con la asociación de Vecinos de Cas Serres, quisieron organizar para reforzar los lazos entre la comunidad gitana y la paya en Ibiza en conmemoración de los 600 años de su llegada a España. Lola Penín ha indicado que la organización de esta jornada tiene el objetivo de ser el punto de partida para futuras ediciones y más proyectos de integración cultural en la ciudad.