Sant Francesc de s'Estany celebra por todo lo alto su día grande

El entorno privilegiado del pequeño templo acoge, después de la misa, una procesión en honor al patrón, un desfile de carros y una actuación de ball pagès

Entre los asistentes, se han desplazado, especialmente, vecinos de la localidad o residentes de zonas próximas como Sant Jordi.

TW
0

La solemne música de órgano ha sonado en la pequeña parroquia del siglo XVIII de Sant Francesc de s'Estany, situada a orillas de ses Salines, para anunciar el inicio de la misa solemne durante la celebración del día grande. Este templo, que fue levantado por la monarquía borbónica tras confiscar las salinas, se ha llenado de decenas de vecinos dispuestos a vivir y disfrutar de la celebración en honor al patrón, ya que, aunque el santoral católico marca que San Francisco de Paula es el día 2 de abril, en Sant Francesc de s’Estany optan por festejar a su patrón en domingo para reunir a más gente en torno a un día tan especial. «La misa en honor a San Francisco de Paula es un acto religioso muy importante, así como todas la actividades programadas después del oficio», ha destacado el vecino Vicente, junto a su familia, resaltando la recuperación de tradiciones pasadas en este pueblo como el desfile de carros.

Entre los asistentes, se han desplazado, especialmente, vecinos de la localidad o residentes de zonas próximas como Sant Jordi. También se han acercado hasta Sant Francesc algunos turistas que se dirigían a ses Salines y han aprovechado este festejo para conocer un poco más sobre las tradiciones de la isla. Tras la misa solemne, ha comenzado la procesión, que ha obligado a cortar durante unos minutos el tráfico en la carretera de ses Salines. Esta comitiva, presidida por la imagen de San Francisco de Paula, ha realizado un pequeño recorrido por la zona para regresar de nuevo a la iglesia de Sant Francesc que, con su singular ubicación frente a los estanques de ses Salines, ha servido de escenario para el Grup Folclòric de Sant Jordi de ses Salines, que han deleitado a los asistentes con una gran actuación de ball pagès. Paralelamente, los presentes también han podido disfrutar de un vi de la terra y de orelletes. No obstante, antes de la celebración de esta actuación por parte de la agrupación, ha tenido lugar una de las tradiciones que más han echado de menos los vecinos de Sant Francesc: el desfile de carros, que llevaba muchos años sin celebrarse. Una tradición que el Ayuntamiento de Sant Josep, junto a las asociaciones locales participantes, han recuperado este año para el gran festejo del día grande. Hay que señalar que, por primera vez, algunas de las asociaciones locales de Sant Francesc han participado activamente en la organización de las fiestas de la localidad, «aportando nuevos aires a la celebración».

Entidades como la Colla de Sant Jordi de ses Salines, el Club de Petanca d’Eivissa y la Associació de sa Caleta han ayudado a la hora de elaborar la programación tan «variada» de este año, han indicado desde el Ayuntamiento. «Esperamos que, con el tiempo, el programa se consolide y cada año se impliquen más entidades locales», ha destacado Isabel Castellar, concejala de Participación, Formación y Fiestas del municipio. En este día tan especial no han faltado el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, y el alcalde del municipio de Sant Josep, Vicent Roig, así como otras figuras políticas. Por la tarde, a las 18.00 horas, la compañía BotProject ofrecerá la obra ‘Sub-lunar’ y a las 19.30 horas Kanbahiota representará ‘Volando vengo’.