Algunos interrumpen la formación para preguntar sus dudas, mientras otros atienden silenciosamente la formación por parte de Carlos Muñoz, del área de participación ciudadana de la Policía Nacional. Y es que este viernes por la mañana hasta 40 mayores han acudido al Esplai de Can Ventosa para participar de una jornada de formación sobre la aplicación Alertcops, en la que han aprendido como pueden comunicarse de la manera más rápida posible tanto si son víctimas directas de un robo u otro acto delictivo, como si son testigos de que esto sucede sobre otras personas.
«Cada vez hay más preocupación entre las personas mayores. Aquí en Vila en diciembre y el pasado verano hubo una serie de robos y otros conatos de agresión que les hace sentir indefensos, por lo cual hay mucho interés sobre una actividad como esta», ha asegurado Sara Barbado, regidora de igualdad y mayores del Ayuntamiento de Ibiza sobre esta formación. Ante la gran cantidad de gente que ha acudido y la expectación que ha generado, ha asegurado que «en un plazo de dos meses aproximadamente habrá otra formación como esta».
La aplicación, tal y como se explica durante la formación, es bastante intuitiva. En ella, se puede dar parte rápidamente a Policía Nacional y Guardia Civil. Además, incluye una función muy importante para estas personas mayores, como es la de activar «un guardián», que puede ser un hijo o cualquier otro familiar cercano, que sería avisado al instante en su teléfono móvil en caso de una situación de peligro.
En caso de que se notifique una situación de peligro, le llegará a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado la información del dispositivo y la ubicación de la persona que lo notifica -esto se les ha preactivado a todos los que han acudido a la formación-. Esto ya se intentó con la Policía Local de Ibiza, con una aplicación que en noviembre del año pasado se notificó que no estaba funcionando, por lo que fue retirada y ahora, desde Vila se han centrado en esa aplicación del gobierno central «aunque eso no signifique que la Policía Local no esté integrada», ha asegurado Barbado.
Por parte del responsable de la charla, Carlos Muñoz, delegado del área de participación ciudadana de la Policía Local en Ibiza, ha explicado que lo que más interesa a las personas mayores es lo relacionado con posibles delitos de estafa: «ya sea telefónica, como a través de falsos vendedores, llamadas falsas de empresa, o directamente en la puerta, como falso personal. Muchas veces no saben distinguir y es algo que le preocupa», ha asegurado Muñoz.
Sobre esa posible sensación de inseguridad, ha señalado que aunque esta «muchas veces el algo subjetivo», en cuanto a lo que son meramente estadísticas no observan un incremento de delitos hacia esa tercera edad «revisamos siempre los partes y las incidencias, y podemos hablar de que el municipio de Vila o la isla de Ibiza sea un lugar inseguro para la tercera edad», ha señalado Muñoz.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Encontramos a faltar las manifestaciones del Dire de la Policía Local de Vila diciendo que trankis, que no hay la más mínima preocupación en la gente mayor por el aumento de actos delictivos que les afectan, si acaso algún incidente anecdótico.