Ya en el siglo XIII, el Dr. Johnson advirtió que el patriotismo era «el último refugio de los bribones» y algunos babilones de ele gruesa y caletre limitado pensaron que la independencia de la históricamente inexistente patria catalana era sólo cosa de proponérsela en plena era de la interdependencia y, para colmo, frente a un país miembro de la Unión europea. Se requieren dosis extraordinarias de paletismo simplón y mala fe de Maquiavelo de provincias para embarcar en esa nave de los locos a centenares de miles de personas igual de paletas aunque tal vez de buena fe y víctimas, sin duda, de un sistema deseducativo siniestro y totalitario que acabarán sintiendo una profunda humillación y consiguiente frustración cuanto vean que los cantos de sirena que anunciaban la tierra prometida en realidad habían sido proferidos por dirigentes irresponsables en cuyo ADN particularísimo, eso sí, pululan más genes del macho cabrío que de las míticas sirenas. (»¿Se puede comer carne de sirena en viernes, Padre? Depende; de cintura para arriba no, de cintura para abajo sí», respondió el distinguido jesuita sin inmutarse).
OPINIÓN | Melitón Cardona, diplomático jubilado
La epopeya babilona
22/10/17 3:02
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Estos son los ganadores del Concurso Mundial de Arroz de Matanzas de Sant Antoni
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Se trata de una errata. El dr. Johnson publicó en el siglo XVIII el primer diccionario de la lengua inglesa.
Don Melitón es demasiado culto para haberse equivocado, por lo tanto es una errata: el Dr Johnson no es del siglo XIII, sino del XVIII. Vean: "Samuel Johnson, por lo general conocido simplemente como el Dr. Johnson (Lichfield, Staffordshire, 18 de septiembre de 1709-Londres, 13 de diciembre de 1784), es una de las figuras literarias más importantes de Inglaterra: poeta, ensayista, biógrafo, lexicógrafo, es considerado por muchos como el mejor crítico literario en idioma inglés. Johnson era poseedor de un gran talento y de una prosa con un estilo inigualable."
Sinclair: con los catalanes sí. Si no se saben comportar como gente civilizada, castañazo que te crío.
Estimat Sr. Melitón: vostè, pel que sembla, ho veu tot molt fàcil. Però la legitimitat del poder, al segle XXI, no es pot sustentar en l'ús de la força ni de la por. Al temps.