Estamos a muy pocas semanas de que abran puertas todos los establecimientos dedicados al negocio de la música, entre los que cabe destacar a las discotecas diurnas y nocturnas, los chiringuitos playeros, los party boats y los beach clubs. A los que hay que añadir toda una serie de bares que se ganan la vida abusando de los decibelios permitidos por las legislaciones en vigor aquí y en toda España. Sucede que los ayuntamientos son los responsables de que su vecindario cumpla las ordenanzas relacionadas con la armonización musical, el ruido y la contaminación acústica que se da en zonas de Sant Antoni, de playa den Bossa y muchas otras. En cambio, el control de la música en el mar corresponde al Estado y para ello basta leer la Ley del Ruido publicada en el BOE.
OPINIÓN | Nito Verdera
La contaminación acústica
Eivissa21/05/16 0:00
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
No hay de qué preocuparse, ya está solucionado, los hoteleros, los podemitas y el alcalde de Vila han prohibido el alquiler turístico de apartamentos en zonas residenciales, para que no molesten a los vecinos. YA ESTAMOS SALVADOS ya no habrá mas ruidos.
No hay que preocuparse, está todo solucionado, los hoteleros los podemitas y el alcalde de Ibiza han prohibido el alquiler de apartamentos en zonas residenciales para evitar molestias. YA ESTAMOS SALVADOS