Una encuesta del CIS acaba de revelar que la mitad de los españoles considera que la nuestra es una sociedad racista y se muestran poco o nada tolerantes con las costumbres de los extranjeros o de grupos étnicos diferentes. La revelación es jugosa, porque pone en evidencia que la reciente toma de contacto en forma masiva con personas de otras razas, culturas y estilos no ha sido bien recibida por nuestros compatriotas y que si antes no nos considerábamos tan racistas era, sencillamente, porque no había ocasión de serlo, pues apenas había aquí gente de otros lugares.

España, de hecho, ha sido un país encerrado en sí mismo desde siempre y, si aceptamos como algo natural el recelo, la desconfianza y hasta el rechazo frontal a personas de distintas provincias o regiones, habrá que admitir que siempre hemos sido racistas, aun sin conocer a nadie de otra raza.

Sin embargo la realidad es poliédrica y hay que saber mirar un poco más allá de la superficie, algo que las encuestas no suelen hacer.
Cierto que es ahora "en los últimos meses" cuando se ha evidenciado un agravamiento del problema de la inmigración en nuestro país y ese hecho ha provocado una reacción en la ciudadanía. Parece que a la mayoría no le gusta demasiado la presencia en nuestras calles de gentes de otro color o procedencia, aunque esta afirmación debe tomarse también con precaución. Porque en España el racismo en demasiadas ocasiones se confunde, se mezcla y se amalgama con el clasismo, un sentimiento muy español, con siglos de rancia tradición. Y hay que convenir en que la mayor parte de los inmigrantes que llegan a nuestra tierra lo hacen en precarias condiciones económicas y sociales. Eso es lo que no nos gusta, a pesar de que hace bien poco era a nosotros a quienes nos miraban así en los países ricos a los que íbamos en busca de una vida mejor.