Este periódico publicaba en su edición de este lunes que el precio del alquiler en Baleares ha tenido una subida interanual del 10,5 por ciento. Solo en el último mes ha sido del 1,6 por ciento, mientras que en los últimos tres meses se ha registrado un incremento del 1,9 por ciento. Baleares sigue siendo la capital con los alquileres más caros, seguida por Madrid y San Sebastián, que superan a Palma e Ibiza, según un informe de Idealista.

Todo sigue igual.

El informe sobre el precio del alquiler demuestra que la escalada al alza continúa sin que nada ni nadie haya podido evitar que los precios puedan al menos contenerse en los últimos meses. Se demuestra que el mercado inmobiliario tiene en cuenta la falta de oferta de viviendas, tanto en alquiler como en venta, y que, por este motivo, en las grandes ciudades o municipios con gran atractivo turístico, como puede ser Ibiza, los precios siguen subiendo. Una subida del 1,6 por ciento mensual con los actuales precios ya es muy relevante para el contexto general.

Un cambio profundo.

La falta de viviendas se ha convertido en el principal problema de los ciudadanos de España, y particularmente de los habitantes de las Pitiusas. Quizás en Ibiza y Formentera el problema por la falta de pisos, sobre todo de alquiler, ya lleva mucho tiempo sufriéndose y sorprenden bastante poco las noticias que aparecen de manera recurrente sobre la escasa oferta de alquiler en otras ciudades. La realidad es que hay que hacer un profundo cambio y analizar de forma rigurosa y pragmática si hay que liberalizar mucho más suelo para construir viviendas. Solo así se cambiará esta dinámica y se evitará que los ciudadanos de las Islas se vean obligados a emigrar a otros territorios porque no encuentran una vivienda digna en su propia tierra. Podemos debatir este problema durante mucho más años, pero sin una mayor oferta los precios crecerán y no habrá alternativas para los jóvenes de Ibiza y Formentera.