Baleares: crece la economía pero cae la renta per cápita
En dos décadas, Baleares ha protagonizado una severa caída en el ránking europeo de la renta per cápita, al pasar de ocupar la posición 46, entre un total de 233 regiones, en el año 2001, a la 148 en 2021. Todo ello se ha registrado en una etapa de crecimiento y dinamismo económico que no ha propiciado ni un aumento del bienestar social y la capacidad del poder adquisitivo de los ciudadanos del Archipiélago balear. Al contrario, este retroceso, recogido por las estadísticas de Eurostat y la Fundació Impulsa Balears, ha agudizado las desigualdades sociales en una comunidad que lidera la creación de empleo y de riqueza gracias a un entorno privilegiado por sus atractivos paisajísticos y medioambientales que lo convierten en un destino turístico mundial. Muy lejos queda 2001, cuando Balears gozaba de una renta per cápita un 23 por cien superior a la media de la Unión Europea; y que en 2019, un año antes de empezar la pandemia de la COVID-19 ya presentaba un diferencial negativo, con un 26 por ciento por debajo de la media.
También en Opinión
- Así es la vivienda más barata en alquiler de Ibiza: 20 metros cuadrados y sin cocina
- Bomberos de Ibiza, Guardia Civil y Protección Civil rescatan a una mujer que se había despeñado por Cala Aubarca
- Comerciantes de la calle de la Virgen de Ibiza denuncian que «el negocio ilegal supera al legal»
- Dani Alves comparece ante la Audiencia de Barcelona para recuperar sus pasaportes tras su absolución
- Medio centenar de futuras enfermeras inician prácticas clínicas en el Área de Salud de Ibiza y Formentera
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.