La Comisión Europea ha empeorado esta semana las previsiones económicas para la zona euro, aunque de manera particular para España. Según Bruselas, el PIB español registrará este año una reducción del 10,9 por ciento y, una vez logre superar el 2021, se recuperará de forma parcial el 2022 con un crecimiento del 7,1 por ciento. El escenario agrava las anteriores cifras, de mayo, al añadir una caída suplementaria del 1,5 por ciento al PIB. En abril, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ya advirtió que, con el coronavirus, la economía mundial va a entrar en recesión y la europea con más intensidad, tras manifestar –en referencia a España– que «la situación de la economía es la más grave desde la Guerra Civil». Se trata, pues, de una contracción sin precedentes con el sector servicios como el más perjudicado.
Editorial
El urgente fondo europeo para la reactivación
11/07/20 4:01
También en Opinión
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»