La novela ‘Sempre és estiu', de Agustí Clua Ferré, de Barcelona, ha ganado el XIX Premi de Narrativa Ciutat d'Eivissa, mientras que el cuento ‘Revolució a la biblioteca', de Núria Naval Bonet, de Tarragona, se ha hecho con el galardón en la modalidad de narrativa infantil. En el primer caso, el premio está dotado con 2.800 euros y en el segundo con 1.200 euros, además de la publicación de ambas obras, escritas en lengua catalana.
‘Sempre és estiu' realiza un retrato costumbrista sobre cómo era la vida de los payeses que trabajaban en los arrozales del Delta del Ebro a mediados del siglo XX. ‘Revolució a la biblioteca', por su parte, cuenta la historia de un niño poco aficionado a la lectura que experimenta una revolución literaria inusual. Así, en el relato, las letras se escapan del libro y las páginas quedan en blanco, por lo que el pequeño tendrá que imaginarse las historias para conseguir que nadie se dé cuenta del fenómeno acontecido.
Al Premi de Narrativa Ciutat d'Eivissa se presentaron un total de doce obras, mientras que al de narrativa infantil lo hicieron 17. Al no poder desplazarse ahora los ganadores a la isla, el acto de entrega de los galardones se celebrará el próximo año, fecha en que se cumplirá el vigésimo aniversario del certamen literario.
Agustí Clua y Núria Naval se alzan con los Premis de Narrativa Ciutat d'Eivissa
La novela ‘Sempre és estiu' y el cuento ‘Revolució a la biblioteca' han sido las obras galardonadas
Eivissa14/12/11 0:00
También en Noticias
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Es lamentable que sólo se permitan textos en catalán barcelonés y no en castellano. Esto sólo sirve para que financiemos con nuestros impuestos a los mediocres autores catalanes. Espero que Marienna cambie las bases o anule estos concursos que sólo sirven para despilfarrar.