En octubre de 1962, en La Habana (Cuba), me encontré con El Ciclo Hispánico de Salvador de Madariaga, basado en tres personajes que fueron decisivos para España y para América: Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Simón Bolívar. Me cautivó entonces la biografía de Colón, hasta el punto que desde entonces he publicado siete libros sobre el navegante descubridor, escrito incontables artículos sobre los enigmas que plantea, he intervenido y debatido en programas de radio y de televisión, participado en congresos y simposios nacionales e internacionales, y resulta que ya llevo 49 años dedicados a estudiar el origen de Colón y la problemática que le rodea. El resultado de tan larga investigación es que Colón tiene una relación insoslayable, que no se puede ocultar, con las Pitiüses. Para ser más concreto, mi propuesta es que Ibiza ha descubierto a Colón.
Cierto es que en Italia, Cataluña, Mallorca, Portugal y Galicia también reclaman la cuna de Colón, pero resulta que no puede ser italiano, ni portugués ni gallego, por la sencilla razón de que la lengua propia del navegante era la catalana. Y lo hemos podido demostrar científicamente. En cuanto a las teorías que hacen a Colón natural del Principado de Cataluña o de Mallorca, puedo afirmar, con documentos auténticos, que Colón no podía ser un tal Joan Colom Bertran de Barcelona, por la sencilla razón de que falleció antes de 1492; mientras que el Colón mallorquín también es imposible ya que el candidato de Felanitx, en caso de haber existido, era mucho más joven que el descubridor.
La cuestión es que Colón utilizó numerosos topónimos de las costas de Ibiza y de Formentera para bautizar nuevos accidentes geográficos que encontraba en el Caribe, prueba innegable que conocía nuestras islas, al igual que en sus escritos se encuentran algunos vocablos del catalán hablado en las Pitiüses. Pero la novedad es que Colón puntuaba sus escritos con unos signos llamados vírgulas suspensivas y puntos: (/), (/.), (./), (//), desconocidos en Italia y Castilla, pero utilizados en numerosos escritos conservados en el archivo de la Pavordía de Ibiza. El descubrimiento se debe a la Dra. Estelle Irizarry, profesora emérita de Georgetown University, Washington D.C, autora de El ADN de los escritos de Cristóbal Colón (2009), en donde explica el sistema de puntuación a que se acoge Colón y señala que «las correspondencias respecto a signos, uso interno y final y frecuencia de uso son las que se dan en tierras hoy en día de habla catalana, que estaban bajo la Corona de Aragón, donde se encuentran configuraciones idénticas en la puntuación de manuscritos, como en Ibiza, pero tenues en Valencia y en Tarragona».
Ibiza descubre a Cristóbal Colón
El descubridor de América utilizó numerosos topónimos de las costas de las Pitiüses
También en Noticias
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- «Estamos modificando los hábitos para que los niños no vayan nunca solos»
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Molt bé Nito Verdera. Sols us demano que continueu la vostra lluita i el meu fill Fernando i el net Alvaro podrán sentir l'orgull d'ésser paissans de l'Almirall
Ho sento Nito Verdera però et vas a portar un gran desencís perquè és molt fàcil demostrar amb l'ADN que Colón no era Balear, de fet ja està demostrat. A causa de l'escassa varietat del llinatge Colom mallorquí i ja no diguem del Colom eivissenc. la insularitat
la veritat, no sé si em fa cap gràcia la possibilitat de que un eivissenc fos el responsable d'allò que va passar