Las obras del nuevo desvío de Santa Eulària han destruido unos veinte metros del Canal des Molins. Foto: KIKE TABERNER.

El Ayuntamiento de Santa Eulària conocía desde el año 1997 que la construcción del nuevo desvío de la carretera de acceso a esta localidad destruiría parte del Canal des Molins, como así ha sucedido hace pocas semanas. En un informe entregado en el Consistorio el 17 de enero de 1997 por uno de los propietarios que sufrieron el embargo de parte de su finca se destaca que dichas obras causarían la «destrucción de la canalización de agua del río de Santa Eulalia dirigida a la casa para mover la muela, con todo lo que implica su valor histórico artístico». En dicho escrito se propone, además, «un pequeño y suficiente desplazamiento de la rasante de la carretera en proyecto, evitando los inconvenientes generados por dicha expropiación».

En la finca expropiada se encuentra la casa de Can Planetes, incluida en el inventario de casas payesas recopilado en 1996 por la Conselleria de Cultura del Consell Insular. Esta casa cuenta con un molino harinero de agua que era alimentado por el Canal des Molins.

Este mismo documento que fue sellado en el Ayuntamiento de Santa Eulària el 17 de enero de 1997 también fue presentado y admitido en la Conselleria d'Obres Públiques, Habitatge i Transports del Govern balear el pasado mes de enero. Precisamente, el conseller correspondiente deberá contestar hoy a una pregunta de Joan Marí Tur, portavoz de cultura del grupo popular, acerca de las explicaciones que puede dar su Conselleria acerca de esta destrucción parcial de este canal.

Pero la existencia del Canal des Molins y su probable importancia histórico artística ya figuraba en un informe redactado por Miquel Barceló, de la Universitat Autònoma de Barcelona, quien entre los años 1995 y 1998 realizó un estudio histórico de esta acequia dentro de un proyecto más amplio destinado a abarcar las tierras que pertenecieron al Islam en la Edad Media. La memoria de este trabajo está en poder del Consell Insular desde entonces.