Fanny Tur y Pilar Costa anunciaron a los ganadores tras abrir el sobre del jurado ayer en el Consell Insular. Foto: GERMÁN G. LAMA.

Por segunda ocasión, en sus tres años de vida, el Premi «8 d'Agost» d'Investigació Històrica ha galardonado ex-aequo a dos de los trabajos presentados. «El mundo devocional en Ibiza. (Retaules e Imatges del coleccionismo privado. Siglos XVII y XVIII)», obra de María Elena Mateu Prats, y «Fortificaciones rurales en la isla de Ibiza: las torres de refugio prediales», firmado por Joan Josep Serra Rodríguez, se repartirán las 500.000 pesetas con las que está dotado este premio, que también incluye la publicación de los mismos.

El anuncio fue hecho ayer por la consellera de Cultura, Fanny Tur, aunque su antecesor, Joan Marí Tur, figuraba como presidente de un jurado que incluyó a Nito Verdera, como anterior ganador, al arquitecto e investigador Joan Prats, al técnico arqueólogo del Consell, Joan Ramon Torres, y a la anterior consellera de Joventut i Esports, Cati Palau.

Fanny Tur aprovechó la ocasión para adelantar algunos de los cambios que incluirá la próxima convocatoria de estos premios de investigación. La más llamativa consistirá en que la lengua en la que deberán entregarse los trabajos será el catalán. Además, Tur adelantó que ningún político figurará en el jurado. «Estará la consellera de Cultura como presidenta, pero no asistirá a las deliberaciones. El jurado estará compuesto por investigadores, historiadores y escritores de reconocido prestigio», avanzó.

Al respecto del tema lingüístico, la Plataforma per la Llengua emitió ayer un comunicado en el que considera «vergonzoso que un premio que tiene por nombre una fecha tan significativa para la cultura de Eivissa y Formentera acepte trabajos redactados en lengua castellana». La Plataforma indica que hay muchas otras fechas para entregar premios en lengua castellana, pero que el «8 d'Agost» debe ser en catalán.