En la imagen, los integrantes de la compañía Au Ments, el mallorquín Tomeu Gomila y la chilena Andrea Cruz Marchant.

El dúo mallorquín Au Ments, formado por Tomeu Gomila y Andrea Cruz presentarán a las nueve de esta noche en la Sala de Cultura de «Sa Nostra» de Sant Francesc su espectáculo de teatro visual «Quan ses bistis volaven». El mismo programa podrá verse a las ocho y media de mañana miércoles en la sala que dicha entidad tiene en la calle Aragón de Eivissa.

«Quan ses bistis volaven», estrenada en 1997 en el Festival de las Nuevas Tendencias Teatrales de Santiago de Chile, es un espectáculo en el que mezclan el teatro gestual y la poesía de la danza «Butoh» japonesa con canciones tradicionales de Mallorca cantadas por Margalida de la Font. El propósito de esta obra, según explicaron sus autores, es «invitar a reflexionar sobre los temas de la contaminación, el exceso de información, la polución y la perdida de la memoria histórica; todo ello realizado de manera claramente simbólica, al tiempo que emocional» El título del espectáculo proviene del primer verso de un poema de Tomeu Gomila: «Quan ses bistis volaven/ el cel s'omplia de paraules/ Ses bistis volaven/ en totes direccions/ i en tots els idiomes./ Quan ses bistis volaven, / es meu cap volaba amb elles».

Reducida a la mínima expresión, la compañía Au Ment se formó en enero de 1996 en Palma de Mallorca para dar vida, cara a cara, al espectáculo que sus integrantes, Tomeu Gomila (Palma, 1968) y Andrea Cruz (Santiago de Chile, 1971) traen ahora a las Pitiüses. Él estudió danza «Butoh» en Japón entre 1991 y 1992, y se considera a sí mismo como un «poliartista megafónico», que inició sus trayectoria artística a los ocho años cantando con los «Blavets de la Escolania de Lluc». Su curriculum profesional incluye teatro, danza y clown en espectáculos que van desde «Accions a les Rambles» (1989) hasta «Nanaki» (1997) con la compañía Teatro del Silencio. Por su parte, Andrea Cruz estudió danza contemporánea en Chile y en 1993 entró a formar parte del Teatro del Silencio, compañía en la cual aprende teatro gestual, participando en giras por Europa y Latinoamérica.