Casi la mitad de las fortificaciones existentes en Balears, cifradas en unas cuatrocientas, están en estado ruinoso. Así lo afirma el Grup per l'Estudi de les Fortificacions Balears (GEFB), una institución que nació hace cinco años en Mallorca y que está realizando un inventario de torres, atalayas, fortalezas, casas fortificadas y otras estructuras militares de las Islas.

Pese a que la mayor parte de estas instalaciones se encuentran en Mallorca, el GEFB también tiene puestos sus ojos en Eivissa, Formentera y Menorca, aunque reconocen que la falta de presupuesto dificulta el estudio sobre el terreno de las fortificaciones de estas tres islas. Àngel Aparicio, coordinador del GEFB, declaró a Ultima Hora Ibiza y Formentera que esta organización pretende llegar a todos los puntos de interés para su estudio, pero que, «desgraciadamente, se precisa de apoyo económico externo para lograrlo».

Los problemas para el estudio de estas construcciones no sólo se limita a la investigación sobre el terreno, sino que también se extiende a la obtención de documentación. «Muchos documentos sobre Menorca están en el Arxiu del Regne de Mallorca, pero en el caso de las Pitiüses se encuentran en los archivos históricos de Eivissa», explicó el coordinador del GEFB.

Este grupo de investigacion, además, está trabajando en una página web que constituirá el más amplio archivo sobre fortificaciones existente en Balears y uno de los más completos de España a nivel regional, según algunos expertos.