Dos personas observan los anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria. | Europa Press - Tomàs Moyà

El precio de la vivienda de segunda mano en Baleares comienza el 2025 un 124% más caro que hace 20 años tras pasar de 2.064 euros el metro cuadrado (euros/m2) en 2005 a los actuales 4.626 euros/m2, según datos de Fotocasa.

En 2005, en plena formación de la burbuja, el coste del metro cuadrado de una vivienda era de 2.064 euro/m2, tras su estallido en 2010 se sitúo en 2.329 euro/m2, y con la crisis económica en 2015 cayó a 1.783 euro/m2. Tras la recuperación y antes de la pandemia en 2020 alcanzó los 2.744 euro/m2 y siguió aumentando de forma continuada hasta llegar al último precio registrado en enero de 2025 (4.626 euro/m2).

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha destacado que tras cinco años de incrementos continuados en el precio de la vivienda y en un contexto de gran tensión entre oferta y demanda, reflejada en las altas variaciones, seguramente no se esperaba que comprar una vivienda hoy fuese a costar lo mismo que 20 años atrás.

Noticias relacionadas

"La razón es porque el precio de la vivienda a nivel nacional ya era elevado en aquella etapa, en la que existió una sobrevaloración de los inmuebles. La mayoría de las autonomías presentan un precio menor al registrado en 2005, lo que indica que el precio todavía no ha recuperado los niveles de la burbuja y que todavía tiene recorrido al alza. Sin embargo, hay siete comunidades que han recuperado los niveles de 2005 y que superan el precio de forma significativa", ha explicado.

A inicio de 2025, Baleares es la comunidad que más aumenta su precio acumulado desde 2005, con un incremento del 124,1%, seguida de Canarias (59,4%), Madrid (23,1%), Comunitat Valenciana (15,5%), Galicia (11,3%), Navarra (5,7%) y Andalucía (4,9%).

En el lado opuesto, La Rioja (-29,7%), Castilla-La Mancha (-28,5%), Región de Murcia (-22,7%), País Vasco (-16,1%), Extremadura (-14%), Asturias (-14,6%), Aragón (-31,4%), Castilla y León (-11,8%), Cataluña (-0,7%) y Cantabria (-4,5%) son las comunidades que han experimentado las mayores caídas acumuladas en el precio de la vivienda en estos últimos 20 años.