Todas las embarcaciones que lo deseen podrán participar en el Pont Marítim Pitiús, jornada de navegación entre Eivissa y Formentera en la que los barcos de las dos versiones de la XIV Ruta de la Sal, la norte y la este, se unen todas en una comitiva festiva única. La Sal, que tendrá lugar entre los días 12 y 15 de abril, en plena Semana Santa, fue presentada oficialmente en Eivissa por la presidenta del Consell Insular de Eivissa y Formentera, Pilar Costa, el alcalde de Eivissa, Xico Tarrés, el presidente de ANAM y el responsable del Patronato de Fomento de Turismo de Formentera.

Todas las embarcaciones que lo deseen podrán participar en la velada hasta Formentera dentro del grupo C, donde se incluirán aquellas menos rápidas y donde la eslora no está limitada. El Pont Marítim tendrá una salida escalonada y podrá ser seguida por el público en general a través de los dos barcos turísticos que la organización ha solicitado al Consell Insular para el seguimiento de la prueba.

Según afirmó José Farrés, presidente de la Asociación de Navegantes de Altura del Mediterráneo (ANAM), la jornada festiva pitiusa en la mar «nació ya el año pasado con una vocación de fiesta de la mar y creo que la edición de este año puede ser un camino para ello».

En cuanto a la inscripción, por el momento, Farrés comentó que se han inscrito 50 embarcaciones, lo que, a dos meses del inicio de la regata de altura, es un buen síntoma. hay que tener en cuenta que la participación de este ao está limitada a 300 embarcaciones. En cuanto al número de personas que mueve la Ruta de la Sal, entre los regatistas y sus familias, el evento náutico mueve unas 2.600 personas en total. Durante la estancia en Eivissa se organizarán diversas actividades lúdicas y culturales, como una exhibición de coches de época.