"¿Cómo ve la situación actual del atletismo pitiuso?
"Bastante bien. Tenemos a tres atletas con posibilidades de ir a Sidney, algo que no se había dado nunca en ningún deporte.

"Describa el atletismo, lo peor y lo mejor.
"Es un deporte justo: el que trabaja puede llegar; el que no trabaja no llegará nunca. Lo mejor es la auto disciplina, todo tiene un precio que es el esfuerzo. Lo peor es que al final las expectativas no se cumplan, por una simple lesión antes de un campeonato.

"¿Qué nivel técnico existe, a su juicio, en Eivissa?
"Entrenadores hay bastantes y muy buenos. Para su formación continua ayudan mucho las concentraciones que suelen hacerse tales como las de fondo o vallas. Esto favorece las relaciones entre entrenadores de primer nivel y atletas de elite.

"La asistencia médica deportiva, ¿es una asignatura pendiente?
"Hay buenos profesionales, ciertamente esto es la asignatura pendiente de los sitios pequeños. No son médicos específicamente formados para este deporte y desconocen los problemas específicos que este genera. Ahora se apunta la posibilidad de crear un Centro de Alto Rendimiento polideportivo que atienda ciertas necesidades como una atención y programas técnicos específicos para cada deporte.

"¿Podría hacer un pequeño repaso de los proyectos futuros que ahora tenga sobre la mesa?
"Por lo pronto organiza la temporada que viene, cuando aún no ha acabado esta y dar continuidad a la labor desarrollada a lo largo de la que acaba en noviembre. Además, a partir de enero comienzan las competiciones escolares y las federadas. Luego están los acontecimientos más importantes del atletismo insular: La Media Maratón 'Isla de Ibiza'que será en octubre o en noviembre (todo está condicionado por Sidney), el Mitin Toni Boned y la Milla Isla de Ibiza. Todas estas competiciones tienen en común que cuentan con participación foránea de primer nivel. En cuanto a los proyectos de nueva creación, con el apoyo del Consell y del Ayuntamiento, queremos organiza una Maratón a la que acudan la elite.