Alejandra Prat ha estado de nuevo confinada. La hermana de Joaquín se ha contagiado por tercera vez de COVID-19 tal y como ha publicado la revista ¡Hola!. La periodista, que ya está totalmente recuperada, se vio obligada a interrumpir sus vacaciones en Baqueira Beret para aislarse. En el mes de mayo ella misma explicó en la mencionada publicación que había pasado el virus: «Lo bueno es que he generado anticuerpos. No es una garantía de que no lo puedo volver a coger, pero sí de que tengo menos números». La comunicadora estaba disfrutando de la nieve en compañía de su marido, Juan Manuel Alcaraz, y sus tres hijos cuando descubrió que estaba contagiada.
Tras pasar el tiempo establecido aislada en su casa, ahora se muestra muy activa en sus redes sociales e incluso ha compartido fotografías haciendo deporte. Su hermano Joaquín también dio positivo en coronavirus hace menos de un mes. El presentador se enteró de que estaba contagiado gracias a un control rutinario de Mediaset, pero a medida que pasaron los días comenzó a encontrarse peor. Al volver a su puesto de trabajo quiso explicar su experiencia con el virus: «Tengo la pauta completa de vacunación desde el mes de julio, y yo tenía la impresión a estas alturas de la pandemia, ingenuo de mí, de que no me iba a contagiar…», indicó.
Tal y como aseguró en Cuatro al día, vivió unos días complicados: «He estado jodido tres días, más bien, me atrevería a decir bien jodido, sobre todo por las noches». Además, aprovechó su intervención para remarcar la importancia de la vacunación: «He aprendido varios casos: yo no soy partidario de la vacunación obligatoria, pero sí he aprendido que de no haber estado vacunado, no habría estado jodido en mi casa, habría estado en un hospital».
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
«Vacunarse o no es una decisión individual, y no se debe presionar a nadie xa q se vacune en aras de un beneficio colectivo q no sabemos hasta qué punto existe y cuánto tiempo podría durar.» Comunicado de la Soc. Esp. Med. Familia https://t.co/brXYBZp1aZ «Los certificados de vacunación para acceder a ciertos servicios, más allá de las dudas éticas sobre su implantación, carecen de evidencia científica sobre su utilidad en la disminución de contagios y casos graves.» « Algunos gobiernos, «expertos» en COVID y medios de comunicación siguen usando el miedo como estrategia comunicativa (…) En general, sobra alarmismo y falta análisis y contexto. » « Se retransmiten en directo cifras récord de contagios sin aclarar que la mitad son asintomáticos y que la inmunidad conseguida y la llegada de ómicron han roto por completo la relación entre contagios, enfermos, ingresos y muertes. » « Tenemos que dejar de contar y reportar el número de infecciones diarias, que ya no tienen ningún interés: la sexta ola puede haber infectado a más del 10% de la población en pocas semanas, mientras que los casos graves se han mantenido en valores relativamente bajos. » « Conocer la estancia media y el porcentaje de pacientes que requieren ventilación mecánica también ayudarían a comprender mejor la dimensión del problema, así como la ocupación hospitalaria global (no solo el número de pacientes con un test positivo). » « Contagiarse o contagiar un virus respiratorio no es culpa de nadie. Si los casos suben, no es porque «nos hayamos relajado» o porque «nos portemos mal». »
Efectivamente Pai, vacunada con las dosis completas y cadas dos X tres se esta infectando continuamente ya tres veces. entonces de que sirve vacunarse cadas 3 meses. Esto demuestra una vez mas, la debilidad de las vacunas.....
No digo que no,pero eso que se lo diga a todos los ingresados vacunados con la pauta completa y en las UCIs!!!