La importancia de enseñar al niño que «tu cuerpo es sólo tuyo»

Con el taller ‘La infancia no se toca’, familias y menores aprenden herramientas para prevenir los abusos sexuales

La importancia de enseñar al niño que «tu cuerpo es sólo tuyo». | mellon

TW
1

El taller para la prevención del abuso sexual infantil La infancia no se toca dio este sábado por la mañana sus primeros pasos a través del colectivo Prevención ASI. Su responsable María Rainbow alertó: según algunos estudios, un 50% de los menores afectados tenía menos de 12 años; en un 32% de situaciones el abusador era el padre de la víctima y en un 3,6%, la madre. Sólo en un 6% de casos, víctima y abusador no tenían relación.
Con estos datos, Rainbow resaltó la importancia de celebrar este tipo de iniciativas dirigidas a familias y niños de entre cuatro y 12 años para que puedan contar con herramientas destinadas a la prevención y detección de los abusos. A través de juegos, libros o manualidades, durante el taller se buscará que los niños puedan reconocer cuando algo «no está bien» y sepan cómo poner límites. «La idea es que los padres puedan detectar señales en sus hijos, señales de alerta como cambios de comportamiento que les indiquen que algo no va bien», insistió.

La iniciativa se llevará a cabo los sábados por la mañana en el Casal d´Igualtat de Vila hasta el próximo mes de junio. Según señaló Rainbow, empoderar las cualidades de los niños es fundamental para darles seguridad, aunque reconoció que quienes realmente pueden actuar en este sentido son los adultos. «Los niños tienen una sensibilidad innata que muchas veces los mayores limitamos. Al final, ello hace que el niño se desempodere y no reconozca situaciones de peligro», explicó.
También aseguró que, como ‘superviviente’ de un abuso infantil, hace un año decidió crear en Ibiza este colectivo para intentar evitar que a otros les suceda lo mismo. «El problema del abuso infantil va creciendo según algunos estudios. Quiero pensar que es porque la gente rompe su silencio y denuncia más. Hay factores que permitirán después tener un mejor pronóstico si se han sufrido abusos», destacó.

Sara Barbado, concejala de Igualdad en Vila, resaltó también la importancia de la formación en estos temas para prevenir posibles casos. Según consideró, pese a ser un problema que afecta a demasiados menores, sigue siendo un tema poco abordado, por lo que animó a las familias a asistir al taller y conocer qué pueden hacer para evitar estas situaciones.