—¿En qué proyectos está inmersa ahora mismo?
—Muchos, lo más inminente más allá del festival es la productora de Dicho y Hecho, que desde que la montamos entre Barbara Hermosilla y yo no hemos parado de hacer cosas. El miércoles pasado estrenamos en el Teatro Pereyra el Diario de Ana, que es la primera producción producida por completo por Dicho y Hecho. Este corto, además, es el germen de lo que queremos hacer en un futuro próximo, un largometraje inspirado en la trilogía de Chris Martos El Código. También hay proyecto de un par de cortos, como Bibe y 3er pasillo. Sin embargo, el proyecto más inminente es Deu, que será mi primer largometraje, con un toque mucho más personal. Se trata de un drama social, con tintes de suspense. Sin embargo, la financiación para estos proyectos es muy complicada.
Eso a nivel cine, pero también estamos con un par de obras de teatro y con la escuela de cine. Este año se celebra la tercera edición del campus que arranca ya prácticamente. Este año se orienta al género de terror Fernando González Gómez y Macarena Gómez en Can Tomeu.
—Se le ha visto en muchos festivales recientemente. ¿Coge ideas de ellos para Ibicine?
—Los festivales son el germen de muchas películas, donde el cine crece y se avivan los proyectos. Así que sí, cuando viajo a un festival cojo ideas de ellos. Luego monto Ibicine con las ideas que me gustan de otros lugares, pero también me fijo en lo que no ha salido bien para no repetirlo. Soy muy crítica conmigo misma y siempre que termina una edición pido a mis compañeros que me digan qué se puede mejorar para el año siguiente. De hecho, sobre coger ideas, mi último cortometraje, Boliche, surgió cuando estaba en un festival. Además, haces muchos contactos con industria, con talentos emergentes y consagrados como Belinda Washington, a quien conocí en el festival de Vitoria y se ha convertido casi en una embajadora de Ibicine por España.
—Se encuentra ahora mismo a caballo entre Ibiza a Madrid. ¿Es difícil desarrollar una carrera cinematográfica íntegramente en Ibiza?
—Vivir de la cultura en Ibiza es casi una utopía. Es un lugar muy caro, en el cual no me puedo permitir pagar un alquiler. En Madrid los precios son muy elevados también, pero tengo la suerte de tener una casa familiar. Vivir de la cultura es muy difícil a día de hoy; lo sigo haciendo porque es algo que me apasiona. Hay una frase en la que me veo reflejada que dice, a nosotros porque nos apasiona, ‘lo que hay que hacer para malcomer’.
Sobre si es más fácil desarrollar una carrera cinematográfica en otros lugares, es verdad que yo me fui a estudiar cine a Madrid y ahí hay cosas del mundo del cine prácticamente todos los días de la semana. Es verdad que hay más posibilidad de hacer contactos, que terminan siendo muy importantes el día de mañana.
—Hace poco nació la productora Dicho y Hecho junto a Bárbara Hermosilla. ¿Cómo surgió la idea?
—La idea de la productora vino junto Bárbara. Yo llevo ocho años con el festival y ella más de cinco con la Escuela de Cine de Ibiza. Nuestra idea es seguir profesionalizando el cine en la isla y, para ello, nos reuníamos todos los jueves para sugerirnos ideas y buscar nuevos proyectos. De ahí nació, por ejemplo, el campus de cine, que este año celebrará su tercera edición. En cuanto a la productora como tal, Bárbara y yo rodamos un corto en mayo y fue el primero producido íntegramente por nosotras. Ese corto se iba a llamar Dicho y Hecho -aunque terminaría titulándose La gente no tiene principios- y de ahí surgió el nombre que posteriormente le daríamos a la productora. Además, que el corto lo hayan seleccionado en el festival de Tarazona, calificador a los Goya, ha sido un orgullo para nosotras.
—Hablando ya del festival, esta será la octava edición, ¿esperaba esto cuando creó Ibicine?
—La verdad es que no. Yo vivo al día, y cuando creé el festival pensaba en el momento, así que no me podía imaginar en el futuro. Recuerdo que justo el primer año veía otros festivales que cumplían una década y pensaba en lo difícil que era eso, y ahora nosotros vamos a cumplir ocho. Sin embargo, yo siempre he sido de pensar a lo grande y lo visualizo así en el futuro, cueste lo que cueste. Es cierto que vas poco a poco, pero todo lo que consigues es una alegría inmensa. Aunque, por el otro lado, también es verdad que lo que no consigues se convierte en una decepción inmensa. Son ocho años de adrenalina, que además cuando se acerca la fecha del festival como ahora, crecen las emociones.
—¿Cómo fueron los comienzos del festival? Durante este tiempo, el festival habrá ido profesionalizándose
—Justo ayer veía vídeos de la primera edición y echo la vista atrás y me doy cuenta de cómo ha crecido. Nació porque yo tenía muchas ganas de hacer algo de cine en Ibiza. Vine en 2016 y me di cuenta de que el mundo del cine estaba muy parado y me dije a mí misma: ‘¿Qué hago aquí a parte de fotos y vídeos de eventos?’ Pensé en hacer una escuela de cine, pero pensé que quién se iba a apuntar si no había ninguna motivación para ello. Y esa motivación surge precisamente de los festivales, de los eventos. Además, aporta una parte importante de ocio y entretenimiento a la isla y no solo de ocio, sino también de reflexión y diálogo.
Emitíamos cortos, que no suele ser algo habitual en cines. Un corto tiene que tener la capacidad de transmitir lo mismo que un largometraje, pero en un periodo de tiempo reducido. Empecé proyectando cortos en los que había participado y la idea triunfó. En ese momento pasé a pedirle cortos a compañeros con los que había estudiado cine y los proyectaba todos los miércoles, aprovechando que era el día del espectador, durante 40 minutos. Ahí la gente votaba sus favoritos, y eso derivó en la idea de crear un festival. Hablé con Santa Eulària con ese proyecto y la primera y edición fue en Teatro España. Además, las estatuillas, conocidos como Astarté, se los encargué al mejor escultor que podía tener, que es mi padre.
—El domingo 13 de abril será la gala de esta octava edición. ¿Qué novedades podemos esperar?
—Este año como novedades novedades tenemos que la sección oficial de largometrajes incluirá también el apartado internacional. De las seis películas de esas sección, tres tienen relación directa con Ibiza. Es la primera vez que lo abrimos al apartado internacional porque Ibiza es un destino internacional. Igualmente, en los cortos, aunque tengamos premio a mejor corto extranjero, queremos impulsar el panorama nacional. Otra de las principales novedades es que también tenemos cortos infantiles, que están fuera del concurso, pero queremos poner en valor un sector complicado, ya que los cortos se suelen enfocar a un público más adulto.
Por parte de los ponentes, este año vendrá Luis Manso, que es una de las figuras más importantes de esta edición, como productor de Campeones. También vienen personalidades como Diego San José, o Miguel Angel Aguiló, que ofrecerá una charla sobre composición de música para cine. Habrá charlas también de presentación de libros y de financiación de proyectos cinematográficos.
El fin de semana de clausura también depara novedades. El Podcast de Ibicine, que este año lo hará El ático, con especialistas del mundo del cine, que será el sábado. El domingo será la gran gala de entrega de premios Astarté que, por primera vez será, en domingo. Este año vamos a cerrar con un concierto homenaje a The Blues Brothers con motivo del 45 aniversario de la película. La presentadora será Eva Soriano, como todos los años, y tendrá temática romana por el aniversario de la película Gladiator.
—El Astarté de honor irá a Javier Gutiérrez, ¿qué supone tener a personalidades así en el festival?
—Para mí es un sueño porque lo admiro mucho. Cuando lo anuncié en la rueda de prensa se hizo un silencio de asombro. Es un honor darle el premio de honor a alguien que considero que es uno de los grandes actores de este país, junto a Luís Tosar y Antonio De la Torre -entre otros- que, hagan lo que hagan, es un éxito, porque están siempre geniales. Además, no es solo su labor como actor, sino también su implicación personal por dar voz y hablar de temas importantes, como ha demostrado con su compromiso con Campeones, por ejemplo.